40 EXPERTOS PIDEN QUE EDUCACION PARA LA CIUDADANIA SE IMPARTA DESDE INFANTIL HASTA EL BACHILLERATO
- Para "fomentar el respeto a los valores diferenciales que no entren en contradición con los valores comunes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asignatura "Educación para la Ciudadanía" deberá ser impartida desde Infantil hasta el Bachillerato, aunque no en todos los cursos, con el fin de educar a los alumnos bajo los preceptos del "patriotismo constitucional".
Así concluye un estudio realizado por la Fundación Educativa CIVES y por la Cátedra de Laicidad y Libertades Públicas Fernando de los Ríos del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, de la Universidad Carlos III de Madrid, que hoy fue entregado al Ministerio de Educación.
Este informe, realizado durante los últimos seis meses por 40 expertos, trata de dar respuesta al artículo 27.2 de la Constitución Española, que se refiere a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
En rueda de prensa en el ministerio tras entregar el informe, el director de la cátedra, Dionisio Llamazares, explicó que el concepto de patriotismo constitucional "trata de condensar el patrimonio común de valores en el que constitucionalmente estamos todos de acuerdo".
"Se trata de profundizar en el respeto a todos los valores diferenciales con tal de que no entren en contradición con los valores comunes", dijo Llamazares.
PRIMARIA
La propuesta establece que, en Primaria, la asignatura será impartida por el tutor y estará estructurada por "La dignidad de la persona y la inmersión social", "La participación en la ciudad", "La contrucción ciudadana" y "La sociedad multicultural".
En estos apartados, los alumnos de entre 6 y 12 años tratarán temas como el tú, el yo y el nosotros; familia, conocidos, amigos; colegio: autoridades, profesores, compañeros; la convivencia; lo común y lo propio; las normas; el respeto; la generosidad; la solidaridad y el compañerismo; la clase; la familia; la ciudad; y la diversidad, la tolerancia, la laicidad y la ciudadanía.
En Secundaria esta asignatura se impartirá en 2º y 4º de la ESO, centrándose el primer año en contenidos de Ciencias Sociales y en segundo en lo que actualmente se imparte en la asignatura de ética de ese mismo curso.
De esta forma, los expertos pretenden que los alumnos de 12 a 16 años aprendan en el centro escolar a ejercer una ciudadanía responsable, respetuosa y solidaria, y conozcan la política como un "noble servicio a los demás miembros de la sociedad".
BACHILLERATO
El informe considera que el curso "más apropiado" para la introducción de la asignatura de "Educación para la Ciudadanía" es 1º de Bachillerato, en el que se profundizará conceptualmente en aspectos ya tratados superficialmente en años anteriores.
Los alumnos conocerán las principales teorías éticas y políticas, el poder político, la organización del Estado y los tipos de Estado (liberal, totalitario, y social y democrático de derecho).
También abordarán aspectos de bioética, ética ecológica y medioambiente, así como diferentes enfoques del hecho religioso: laicidad, tolerancia, pluralismo, libertad de conciencia, monoteísmos, politeísmos, panteísmos, nuevos movimientos religiosos, agnosticismo y ateísmo.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2005
J