El PP impulsa mecanismos de “autoevaluación” del Parlamento para mejorar la calidad legislativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha propuesto a los demás grupos parlamentarios implantar mecanismos de “autoevaluación” del Congreso de los Diputados para analizar el grado de cumplimiento de sus mandatos y la calidad de las leyes aprobadas.
Lo explicó la portavoz del PP en la ponencia que estudia la reforma del Reglamento del Congreso, Arenales Serrano, después de una reunión de trabajo que concluyó con el compromiso de volver a reunirse el 15 de septiembre a las cinco de la tarde.
Según explicó la portavoz de UPyD, Rosa Díez, la intención para esa próxima reunión es presentar un texto articulado que plasme “negro sobre blanco” las propuestas del bloque sobre procedimiento legislativo.
“Hemos concretado aspectos sobre los que hay acuerdo de filosofía general y acuerdo entre todos. Ahora se trata de que para el 15 de septiembre, que es la fecha prevista para la siguiente reunión, a las 5 de la tarde, haya previamente un texto articulado de todo el capítulo de procedimiento legislativo que recoja esta filosfía”, dijo.
Todos, explicó, están de acuerdo en que hay que hacer un Congreso “más accesible” a la ciudadanía, así como en la necesidad de que se mida la “calidad” y la “eficacia” de las leyes.
Hay acuerdo también de los grupos en que los promotores de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) puedan defenderla ante el Congreso, pero siguen sin ponerse de acuerdo, ya que la mayoría quiere que sea en pleno, en el primer trámite de toma en consideración, y el PP insiste en que sea en Comisión.
Rosa Díez precisó que percibe “buena voluntad e interés” por parte del PP en acercar posturas en este punto. Arenales Serrano explicó que se siguen barajando fórmulas.
La idea del PP es que esa comparecencia de los promotores de la ILP sea una reunión “de trabajo” en la que explique el sentido y el contenido de la ley, y que incluso los diputados puedan interpelar y formular preguntas.
Por ello, considera que debe ser en el trámite de ponencia de la ley. Pero ese trámite no llega hasta que la propuesta es tomada en consideración por el pleno, por lo que si es rechazada no podría ser defendida por los promotores.
Por ello, explicó Serrano, se están barajando fórmulas, que podrían pasar, por ejemplo, por una especie de “presentación” de la propuesta antes de ese trámite de toma en consideración, a cargo de los promotores.
La “autoevaluación” del Parlamento que propone el PP, según detalló, tendría una doble vertiente. Por un lado, la evaluación del cumplimiento de los mandatos que el Congreso da al Gobierno en forma de proposiciones no de ley y mociones.
Por otro, de seguimiento del impacto de las leyes para saber si se cumplen o no los objetivos para los que fueron aprobadas, y actuar en consecuencia.
En ese sentido, puso como ejemplo la reforma laboral aprobada hace dos años, de la cual se podría evaluar ahora si ha servido para cumplir el objetivo de crear más empleo, que es para lo que se definió y se aprobó.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2014
CLC/VBR/gja