Vivienda. La Rioja, Valencia, Castilla-La Mancha, Canarias y Murcia, las regiones que acumulan más stock de vivienda
- El Consejo Empresarial de la Competitividad prevé “estabilidad” de precios en 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias y Murcia son las regiones que acumulan un mayor stock de viviendas nuevas sin vender, según recoge el Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) en un informe sobre la evolución de la economía española publicado este lunes.
Desde el lobby empresarial explicaron que la distribución regional de las viviendas nuevas sin vender “continúa siendo heterogénea”. Hay regiones donde el desequilibrio todavía es “importante”, como son citadas: La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias y Murcia.
Por el contrario, hay otras donde la proporción de viviendas nuevas sin vender se sitúa “muy por debajo de la media”, siendo éste el caso de Extremadura, Cantabria, Navarra y, en menor medida, Madrid y País Vasco.
En todo caso, desde el CEC aseguraron que “estas diferencias se dejarán notar en la recuperación del sector, dando lugar a procesos de crecimiento diferenciados en función de las particularidades de cada uno de los mercados”.
El Consejo espera una “mejoría” de los fundamentales relacionados con la compra de vivienda a lo largo de los dos próximos años. En concreto, destacaron que las previsiones del mercado de trabajo apuntan a una creación de empleo a partir del año en curso, que los tipos de interés hipotecarios continuarán “estables” e incluso podrían reducirse “ligeramente” y “el avanzado estado del proceso de corrección del precio”.
Por otra parte, indicaron que la demanda de vivienda de los extranjeros se mantendrá “fuerte e incluso se acelere su crecimiento en los próximos dos años”.
Para el 2014-2015 se prevé un entorno de “recuperación progresiva” de la demanda y que la oferta se seguirá ajustando debido al escaso número de viviendas que se van a terminar en los próximos ejercicios, lo que podría traer la “estabilidad” de los precios de la vivienda en 2015.
De esta manera, “será en 2015 cuando se comience a observar una recuperación de esta partida de la inversión”.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2014
BPP/caa