Una consultora denuncia la "extensión sin límites" de la sanidad pública y reclama la colaboración público-privada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director asociado de la empresa consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI), José Antonio Herce, criticó este miércoles la “extensión sin límites” de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y defendió por promover acuerdos entre los sistemas público y privados.
Así se pronunció durante la presentación del estudio ‘El rol de las aseguradoras privadas en la sostenibilidad del sistema sanitario público’. Además, descartó que el envejecimiento de la población sea la causa principal del aumento del gasto sanitario, puesto que aunque la población está envejeciendo, todos los indicadores apuntan a una reducción de la población española. Por ello, “si sólo influyera la evolución demográfica en el país, el gasto sanitario se reduciría en dos puntos del Producto Interior bruto (PIB) en 2052.
El autor del estudio, que ha sido premiado por la Fundación Edad&Vida, señaló como principales factores que pueden poner en peligro la sostenibilidad del sistema sanitario el mal uso de las nuevas tecnologías, “que en vez de contribuir a disminuir el gasto lo ha incrementado”, la falta de conciencia de la población sobre la necesidad de hacer un uso más racional de los recursos, y una falta de coordinación, lo que hace que se produzcan duplicidades en determinados servicios.
Para revertir esta tendencia, el director asociado de AFI abogó por fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de no abusar de ciertos servicios, promover acuerdos de colaboración entre la sanidad pública y privada “que tan buenos resultados da cuando se produce”, impulsar fiscalmente la contratación de seguros privados de salud por parte de los ciudadanos y trabajar todavía más en el terreno de la prevención, promoviendo todo tipo de hábitos de vida saludable.
No obstante, el vicepresidente de la Fundación Edad&Vida y consejero-director general de SegurCaixa Adeslas, Javier Murillo, reconoció el “importante logro social” que supone el actual sistema sanitario, aunque urgió a “superar determinados prejuicios ideológicos para poder analizar mejor las aportaciones que tiene la iniciativa privada”, y rechazó que se intente salvaguardar la viabilidad del sistema por medio de los recortes.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2014
DMM/gja