Rey. Victoria y Vieira recuerdan que el aforamiento no significa escapar a la ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira, subrayaron hoy que el aforamiento no significa que las personas que tienen derecho a él escapen a la ley, sino sólo que los juzga un tribunal específico.
Lo hicieron al llegar a la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), donde se celebró hoy el 25 aniversario de los tribunales superiores de Justicia de las comunidades autónomas. Victoria celebró su existencia pero pidió “seguir trabajando” para que, en el caso particular de Madrid, “la justicia no se eternice, particularmente en el ámbito penal, en el que a veces parece que las instrucciones se alargan en el tiempo”.
Preguntado por el aforamiento del Rey, el portavoz y consejero de Justicia señaló que las personas aforadas “no es que no estén sometidas a la ley, sino que es un tribunal específico el que las juzga con todas las garantías de derecho”.
En el mismo sentido se había pronunciado minutos antes Vieira, quien apuntó que muchas veces no es beneficioso sino perjudicial ser aforado, puesto que te juzga un tribunal supuestamente más preparado como el Supremo.
A Vieira se le preguntó también por la polémica entre el juez y el fiscal que instruyen el ‘caso Nóos’, José Castro y Pedro Horrach, y el posicionamiento de varios vocales del CGPJ a favor de sancionar al segundo. El presidente del TSJ madrileño llamó a respetar las formas, puesto que a su juicio son suficientes para garantizar los derechos de todos.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2014
KRT/caa