Madrid. La Comunidad da luz verde a dos nuevos desarrollos industriales en Polvoranca (Fuenlabrada)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid dio luz verde hoy a dos nuevos desarrollos industriales en Fuenlabrada, para la implantación de nuevas empresas y con ello la creación de empleo, gracias a la aprobación en el Consejo de Gobierno de los nuevos planes de sectorización en la zona de Polvoranca, en el extremo noroeste del término municipal y con una superficie total de 344.325 metros cuadrados.
Según el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, estas dos nuevas zonas industriales constituyen una prolongación de los polígonos existentes al noroeste de Fuenlabrada y ocuparán suelos vacantes delimitados por las carreteras M-407 y M-506.
Con el desarrollo urbanístico se establecerán nuevos viales en estos ámbitos, que completarán y reforzarán la red actual de carreteras, permitiendo mejorar las conexiones de las zonas industriales existentes con la carretera M-407.
Victoria indicó que los principales objetivos que se persiguen con estos nuevos desarrollos son reforzar la conexión del nuevo polígono con la carretera M-407, completar la estructura viaria de los polígonos colindantes y conseguir una ordenación que permita completar el tejido industrial colindante.
Para ello, se situarán preferentemente las tipologías industriales más densas en el área que se ubica al sur de la prolongación de la calle
Montecarlo, entre ésta y la calle del Sauce, y los usos terciarios en el frente de la carretera M-407 y calle del Sauce. La altura máxima de la edificación de esta nueva zona industrial será de tres plantas más ático.
TORREJÓN DE ARDOZ
En el caso de Torrejón de Ardoz se aprobaron unas modificaciones puntales de su Plan General con el objetivo de dar una solución tanto al problema generado en edificios residenciales que carecen de patios interiores o de espacio suficiente para tendedero y a los bajos sin ocupar en edificios residenciales multifamiliares.
En el caso de los tendederos, la modificación pretende evitar el tendido de ropa en espacios visibles desde el exterior mediante la posibilidad de crear tendederos que reúnan las condiciones para su uso en las viviendas.
Este cambio de uso no se podrá dar en los casos de locales sometidos a algún régimen de protección, y se requiere la presentación de un anteproyecto que cumpla una serie de condiciones de habitabilidad, estéticas y de accesibilidad, así como el establecimiento de unas condiciones de tramitación.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2014
SMO/caa