Cáritas refuerza su apoyo a refugiados y desplazados en la República Centroafricana

MADRID
SERVIMEDIA

La entidad Cáritas Española aprueba ampliar la partida económica destinada al apoyo de los desplazados y refugiados por el conflicto que se vive en la República Centroafricana entre el gobierno y el grupo armado Seleka.

Con una partida de 50.000 euros, Cáritas España responde al llamamiento de emergencia que lanzó Cáritas Internationalis para atender a la crisis humana que se está produciendo en la República Centroafricana, país que continúa inmerso en el caos político provocado por la violencia del conflicto entre el gobierno centroafricano y el grupo armado Seleka.

Esta ampliación irá destinada a ayudar a los 2,5 millones de personas que, según datos de Naciones Unidas, necesitan ayuda urgentemente. Cáritas se muestra especialmente preocupada por los 567.000 desplazados internos dentro del país y los 356.000 refugiados que han huido a países vecinos.

El principal objetivo de la red Cáritas es colaborar con la Iglesia local en la República Centroafricana para la construcción de un estadio de paz. A este respecto, Cáritas apoya la creación de una plataforma de paz interreligiosa a nivel estatal que consiga la reconciliación entre las comunidades cristiana, musulmana y otras confesiones minoritarias.

“Las divisiones entre estas comunidades han aumentado debido a la inestabilidad política y el letargo del Gobierno, y están siendo utilizadas por intereses económicos que buscan la explotación de los recursos naturales de la República Centroafricana”, destaca el obispo de Bossangoa, el monseñor Néstor-Desiré Nongo-Aziagbia.

Los 50.000 euros se sumarán al presupuesto previsto de 1.283.000 euros que serán invertidos en la puesta en marcha de programas de ayuda urgente para desplazados, enfermos, familias sin recursos y con niños pequeños, víctimas de la violencia y personas que han perdido sus casas.

Cáritas estima que en torno a 21.400 hogares podrán beneficiarse de estos programas de ayuda que incluyen distribución de alimentos y artículos de primera necesidad, planes de recuperación de los medios de vida y programas de asistencia sanitaria entre otras acciones.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2014
ACG/pai