Madrid. La Comunidad seguirá pidiendo un nuevo sistema de financiación autonómica

- Ossorio: “La tendencia natural es a la reducción de tramos” del IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, dijo hoy en los pasillos de la Asamblea regional que el Gobierno autonómico seguirá pidiendo al Ejecutivo central un “nuevo sistema” de financiación autonómica.

Ossorio dijo, antes de participar en un acto del PP de la Asamblea de Madrid sobre “resultados económicos en la Comunidad”, que “vamos a seguir pidiendo que se cumpla la ley, que decía que tenía cinco años de vigencia, desde 2009 a 2013, y el compromiso de Rajoy de reformar el sistema por la distorsión que estaba generando a muchas comunidades autónomas, prácticamente a todas”.

Respecto a la reforma fiscal presentada por el Gobierno central, indicó que “el Estado plantea una reforma de la parte estatal del IRPF y lo que es probable es que plantee a las comunidades qué van a hacer con la parte autonómica del mismo impuesto”.

“Lógicamente habrá ahora una tarifa estatal que sale del proyecto normativo del Gobierno”, declaró Ossorio, quien explicó que “cada comunidad tiene una tarifa u otra”.

Asimismo, manifestó que la Comunidad de Madrid tiene la tarifa más baja de España y añadió que “imagino que pedirán a las comunidades que adecuen su tarifa a lo que está haciendo el Estado, para que la reforma fiscal sea más intensa e incentive más la reactivación económica en toda España”.

También se refirió a los tramos autonómicos y dijo que cada comunidad puede establecer los que quiera, “con él único requisito de que sea progresivo”. “La tendencia natural es a la reducción de tramos”, afirmó Ossorio, quien recordó que la nueva reforma fiscal reduce de siete a cinco su número. Agregó que la Comunidad sólo tiene cuatro tramos y destacó que “nosotros, en el caso de hacer algo, sería en la línea de reducir”.

También habló del escenario presupuestario de la Comunidad para 2015 y opinó que ”es prematuro” hablar ahora de ese tema, porque “el Ministerio de Hacienda nos tiene que comunicar la regla de gasto, que es el máximo incremento que podría tener el gasto presupuestario de la Comunidad”.

“Nuestras expectativas son que los ingresos crezcan”, dijo Ossorio, quien destacó que “no sólo tenemos que cumplir con los objetivos de déficit, también con la llamada regla de gasto, que no puede crecer más que el coeficiente que establece el Estado”.

“Las perspectivas son, por una parte, que las entregas a cuenta van a ser mayores porque la recuperación económica en 2015 se está cifrando a nivel de España en el 1,8% del PIB, pero, por otra parte, las comunidades tenemos el objetivo de déficit del 0,7 para 2015, por lo que tenemos que reducir 600 millones de gasto”, manifestó.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2014
SMO/caa