Aborto. Mayor Oreja llama a defender “suficiente y adecuadamente” el derecho a la vida

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Mayor Oreja, exeurodiputado del PP y exministro del Interior, hizo hoy un llamamiento a defender “suficiente y adecuadamente el derecho a la vida”, aunque declinó pronunciarse sobre el resultado final de la reforma del aborto que prepara el Gobierno.

Mayor Oreja se expresó en estos términos, en Madrid, durante la presentación del libro ‘¿Democracia sin Religión? El derecho de los cristianos a influir en la sociedad’. El exministro es coautor de esta obra, junto a varias personas, entre ellos Rocco Buttiglione, exministro y diputado italiano de la coalición Per l’Italia.

Durante este acto de presentación, el exeurodiputado fue preguntado por la reforma del aborto que se tramita en España y sobre el hecho de que el Gobierno haya anunciado esta semana que introducirá cambios en su anteproyecto inicial. Entre las posibles modificaciones, está la posibilidad de abrir la puerta a incluir la malformación como motivo de aborto.

En este sentido, remarcó que el debate sobre el debate del aborto es “fundamental en todas las sociedades y no es una cortina de humo”. Por este motivo, se mostró a favor de “fortalecer al más indefenso, que es el que no ha nacido” y dijo que esto es una “obligación”. En este sentido, arguyó que si la reforma de la ley que se tramita en España “avanza en esta dirección” contará con su apoyo.

LIBERTAD DE LOS CRISTIANOS

Por otra parte, respecto al libro presentado, Mayor Oreja defendió el “enaltecimiento del valor de la libertad de los cristianos”. “El espacio político y social más difícil de articular hoy en Europa es aquel que se fundamenta en los valores cristianos”, afirmó el exministro.

Asimismo, insistió en que estos valores son “esenciales y cruciales en nuestra civilización, nuestra democracia y la Unión Europea”. Además, sostuvo que la denominada “socialización de la nada se ha puesto de manifiesto en las últimas elecciones europeas en el conjunto de Europa”.

También remarcó que en Europa, en estos momentos, la moda dominante es el “relativismo” y que la única institución que “defiende la verdad” es la Iglesia. Los cristianos, según el autor, son una “minoría” que sufren “discriminación e intolerancia” y tienen un reto por delante de cuyas magnitudes aún no son conscientes.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2014
MFN/pai