Reforma fiscal. El 80% de las indemnizaciones por despido habrían estado exentas en 2012 de aplicar la nueva medida
- Ferre dice que hay salidas voluntarias que “se han camuflado fraudulentamente” en despidos improcedentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, aseguró este martes que si extrapolara a 2012 la decisión de que tribute la indemnización por despido, incluida en la reforma fiscal, el 80% de las mismas seguirían exentas.
Así lo explicó en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que el secretario de Estado justificó la decisión de limitar la exención a la indemnización por despido.
El Ejecutivo establece un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado y la medida se aplica desde la presentación del anteproyecto de ley el pasado 20 de junio.
Ferre señaló que la reforma fiscal busca “aplicar criterios de neutralidad a situaciones que se dan en la vida económica” y que por ello se aborda el tratamiento fiscal de las indemnizaciones por despido.
El secretario de Estado apuntó que teniendo en cuenta lo que hubiera supuesto aplicar la medida en 2012 se demuestra que “no es la mayoría de las indemnizaciones las que van a tributar, es una parte reducida del conjunto de las que se pagan”.
Además, explicó que la experiencia de la Agencia Tributaria ha demostrado que “salidas voluntarias se han camuflado fraudulentamente, por decirlo de forma suave, en despidos improcedentes para que el efecto neto en la persona despedida, normalmente de rentas altas, fuera mayor”. Ello, agregó, “lo acabamos pagando todos”.
El 'número dos' de Hacienda indicó que además de la “letra pequeña” de la reforma hay que destacar la “grande”, para llamar la atención sobre el hecho de que habrá “20 millones de contribuyentes con más dinero desde el 1 de enero de 2015”.
Aseguró también que cuando acabe la legislatura “todos los españoles van a pagar menos impuestos que en 2011”.
Argumentos como avanzar en que todos los contribuyentes disfruten de mejoras fiscales y no sólo unos cuantos tengan ciertos beneficios son los que justifican también la eliminación de la deducción por alquiler para el inquilino o la limitación de las aportaciones a los planes de pensiones deducibles.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2014
BPP/isp