La exposición a humo de tabaco incrementa las dificultades de aprendizaje de los niños
- Según un estudio de la Universidad de Georgetown
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fumar durante el embarazo y la exposición al humo de tabaco durante la infancia incrementaría el riesgo de desarrollar dificultades de aprendizaje de los niños, según un estudio realizado por la Facultad de Enfermería y Estudios de Salud de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) que publica “Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing”.
Para la elaboración de la investigación, el equipo liderado por Laura Anderko analizó datos de 5.400 niños de edades comprendidas entre los 4 y 15 años, recabados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en el período 1999-2002.
Según los autores de la investigación, este análisis arrojó como resultado que la incidencia de las dificultades de aprendizaje de los niños cuyas madres fumaron durante la gestación y de los que estuvieron expuestos a humo de tabaco en la infancia era 1,6 veces superior a la de los hijos de madres no fumadoras o que no fueron fumadores pasivos durante su niñez.
Cuando el tabaquismo de la madre y el tabaquismo pasivo se daban conjuntamente, la incidencia de dichas dificultades se multiplicaba por 2,5 entre los niños.
El estudio define como dificultades de aprendizaje los problemas en la adquisición de conocimientos experimentados por alumnos con una inteligencia media.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2010
LVR/caa