Más de 100 ONG piden a los líderes europeos proteger a quienes huyen de Siria
- Este viernes se celebra el Día Mundial de los Refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 100 organizaciones europeas, entre ellas Amnistía Internacional, Cáritas, CEAR, Cruz Roja y Save the Children, reclamaron este viernes a los líderes de la UE que actúen para garantizar el acceso a la protección de hombres, mujeres, niños y niñas que huyen de la guerra de Siria.
Estas entidades, agrupadas en la campaña Europe Act Now, realizaron esta petición con motivo del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra hoy, 20 de junio.
Las organizaciones pidieron, además, que se incremente el número de plazas disponibles para el reasentamiento y admisión humanitaria de personas refugiadas sirias y que se paralicen las devoluciones a Siria y los países vecinos que ya acogen a un gran número de migrantes, para que no corran el riesgo de ser expuestos a los conflictos armados y la violencia generalizada.
El conflicto sirio, iniciado hace más de tres años, ha dejado más de 2,7 millones de personas registradas como refugiadas, la mitad de ellas niños, y se calcula que para finales de este año este número puede crecer hasta los 4 millones. De momento, sólo 94.000 han solicitado asilo en la UE, Noruega y Suiza, de los cuales 725 (un 1,4%) lo han hecho en España.
Las organizaciones señalaron que muchos refugiados se enfrentan a obstáculos, como dificultades para obtener la documentación y otros requisitos necesarios, detenciones en condiciones deplorables durante semanas y expulsiones colectivas.
“Los sistemas disuasorios llevados a cabo en las fronteras europeas como la construcción de vallas con concertinas, las expulsiones sumarias o la incapacidad de los Estados para garantizar el rescate eficaz en alta mar de los migrantes en peligro son otras de las dificultades a las que tienen que hacer frente”, recalcaron.
Indicaron que "para la mayoría de las personas que huyen del conflicto sirio es prácticamente imposible llegar a Europa de manera legal debido a esas dificultades, por lo que se ven obligados a tomar caminos más peligrosos”.
“LA UE NO PUEDE PERMANECER IMPASIBLE”
Las ONG han escrito una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que proponen medidas tanto en España como en el resto de países europeos para garantizar un acceso rápido y efectivo a los procedimientos de asilo, ampliar los cupos de reasentamiento y admisión humanitaria; respetar el principio de no devolución en fronteras terrestres, marítimas o aéreas; mantener la suspensión de todas las devoluciones a Siria y países vecinos, garantizar la protección a través de las embajadas, facilitar la reunificación familiar garantizar el apoyo técnico y financiero de los países del entorno.
“La crisis de refugiados que se está consolidando a raíz del conflicto en Siria ha provocado el mayor movimiento de personas desde el genocidio de Ruanda, por lo que la Unión Europea no puede permanecer impasible y debe actuar cuanto antes”, concluyeron las ONG.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2014
MGR/caa