Ampliación

Rey. Juan Carlos I, doña Sofía, doña Letizia y la Princesa de Asturias serán aforados “a efectos civiles y penales”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, anunció este viernes que el rey Juan Carlos I, la reina Sofía, la reina Letizia y la Princesa de Asturias serán aforados ante el Tribunal Supremo “a efectos civiles y penales”.

Así lo anunció Alonso en rueda de prensa en la Cámara Baja en la que adelantó que el PP registró este viernes dos enmiendas a la Ley de Racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa por las que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, esto es, una ley que regula, entre otras cosas, la jubilación de funcionarios de Justicia.

“Las salas de lo Civil y lo Penal del Tribunal Supremo conocerán de la tramitación y enjuiciamiento de las acciones civiles y penales dirigidas contra la Reina consorte o el consorte de la Reina, los Príncipes de Asturias, así como contra el Rey o la Reina si hubiere abdicado o su consorte”, adelantó Alonso remitiéndose al articulado de la enmienda.

El portavoz del PP en el Congreso incidió en que, por tanto, la reina Letizia, la Princesa de Asturias y los reyes Juan Calos I y Sofía "quedarán aforados en el Tribunal Supremo a efectos civiles y penales", porque serán las salas de lo Civil y lo Penal las que “conocerán las acciones civiles y penales que se dirijan contra ellos”.

Alonso defendió que esta modificación ya estaba “prevista” en el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial y que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) era “partidario” y “recomendaba” esta modificación “por la trascendencia del Rey”. “Se resuelve el estatus jurídico del rey Juan Carlos, lo cual es una cuestión de actualidad, de calado y de importancia”, resaltó.

Igualmente, el portavoz popular avanzó que la segunda enmienda establece que "los procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del artículo" en contra de las citadas figuras de la Familia Real “deberá remitirse inmediatamente a las salas competentes del Tribunal Supremo”.

EN VIGOR EN JULIO

En cuanto a los tiempos, Alonso anunció que registrarían las enmiendas en el Congreso de los Diputados esta mañana, coincidiendo con el último día de plazo de enmiendas a la Ley de Racionalización, y con el apoyo de UPN y Foro Asturias.

Reconoció que el PP quiere que la cuestión se resuelva “cuanto antes” y adelantó que espera que puedan “resolverlo antes del periodo vacaciones” en las Cortes Generales, es decir, antes del 1 de agosto.

El lunes, las enmiendas se debatirán en ponencia, tal y como estaba previsto en el trámite de la ley, y a partir de ahí se convocará la comisión y, después, el pleno para recibir el visto bueno definitivo y remitirse al Senado. “Se tramitará en el espacio más breve posible e irá a pleno cuanto antes”, avanzó.

"RESPETO AL PSOE"

En cuanto a la negociación con el resto de los grupos parlamentarios, una vez sumados UPN y Foro Asturias, Alonso avanzó que han hablado “con todos” y mostró su confianza en que haya un debate “con toda normalidad”.

El portavoz popular no quiso entrar a valorar el posible respaldo del PSOE al articulado. “A mí me gustaría que la tramitación tuviera un respaldo amplio. Yo he hablado con el PSOE de ésta y de otras cuestiones, pero somos absolutamente respetuosos con la posición que vaya a mantener”, afirmó.

En relación al discurso que Felipe VI pronunció ayer en la Cámara Baja, destacó que no se trata “de un discurso para un día”, sino que fue una intervención “con contenido”, y opinó que la figura del Monarca fue la de “un Rey que sintoniza con las preocupaciones de la sociedad española”.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2014
IRG/caa