La consejera de Sanidad de Navarra apuesta por promover la racionalidad para garantizar el sistema público de salud

- Durante la inauguración del Congreso de Redes Integradas de Servicios de Salud, que se celebra en Tudela

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Marta Vera Janín, declaró, durante la inauguración del Congreso de Redes Integradas de Servicios de Salud, que se celebra hasta mañana en Tudela-Ablitas, que “garantizar la sostenibilidad del sistema público pasa por impulsar medidas dirigidas a promover la racionalidad”.

Vera se refirió a "la racionalidad de la demanda y el uso de los recursos, la continuidad de la atención y la adecuación de los modelos asistenciales a las verdaderas necesidades sanitarias”, ya que, dijo, “un sistema sanitario eficiente exige desarrollar estrategias activas dirigidas a que los ciudadanos se responsabilicen y se impliquen más activamente en el cuidado de su propia salud”.

Desde su punto de vista, el sector sanitario constituye “uno de los ejes centrales de un Estado del bienestar y cohesión social, que ha llegado a formar parte de la esencia cultural y de los valores compartidos por toda la sociedad europea, y que estamos obligados a legar a las futuras generaciones”.

Vera, quien destacó la importancia para la economía de Navarra del sector sanitario, subrayó que “el momento actual y las previsiones demográficas para el futuro” obligan a tomar decisiones que suponen, cuanto menos, “un punto de inflexión con respecto a situaciones anteriores” y exigen “mejorar la eficiencia de nuestra organización, innovando en procedimientos, optimizando la gestión del tiempo y eliminando pasos y actos que tienen muy poco valor para el paciente”.

Para Vera, “todos somos responsables de ratificar el futuro y de legar a nuestros hijos y a nuestros nietos un sistema por el que tanto hemos luchado y del que nos sentimos tan orgullosos”. Además, añadió que es necesaria la puesta en marcha de “un nuevo modelo de atención continuada y coordinada que dé un paso más y llegue a la integración de los procesos”, mediante una “atención sanitaria ágil, accesible y centrada en el paciente”, en la que este sea “corresponsable en el cuidado de su salud”, frente a un modelo de “atención discontinua y fragmentada, con problemas de coordinación entre niveles asistenciales y centros hospitalarios”.

En la inauguración oficial, la consejera de Salud del Gobierno de Navarra estuvo acompañada por el presidente del Comité Organizador del Congreso, José Soto Bonel; el presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales, Norberto Larroca; el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Maldonado, y el alcalde de Tudela, Luis Casado.

Larroca destacó la necesidad de “avanzar hacia modelos diferentes, donde la preservación de la salud de la sociedad promueva un cambio sustantivo y filosófico” en la manera de abordar la sanidad. Por su parte, Maldonado destacó la importancia de congresos como el que se está celebrando en Tudela y la necesidad de abordar retos tan importantes para la sanidad como las enfermedades crónicas, que representan “el paradigma de la necesidad de los servicios asistenciales en red”.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2014
CDM/ROR/caa