Rey. El PP invita a la gente a expresar la “alegría” en las calles por la proclamación de Felipe VI
- Lamenta que “extremismo y republicanismo están unidos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, invitó este miércoles a los ciudadanos “a manifestar en las calles” mañana jueves “la alegría” por la proclamación de Felipe VI.
Floriano se expresó en estos términos en una entrevista en Onda Madrid, recogida por Servimedia, en la jornada en la que Juan Carlos I sancionará su abdicación de la Corona, después del visto bueno definitivo de las Cortes Generales, un dí antes de que el Príncipe Felipe sea proclamado Rey.
“Me gustaría invitar a que la gente a que mañana esté en las calles manifestando la alegría”, afirmó Floriano tras resaltar “la inmensa alegría” que vive el pueblo español y destacar “el periodo de prosperidad sin parangón” protagonizado por el rey Juan Carlos I.
El vicesecretario general del PP mostró su convicción en que Felipe VI actuará “de acuerdo con las obligaciones y funciones que le encomienda la Constitución” del mismo modo que lo hizo su padre, también en relación a la cuestión soberanista de Cataluña.
“Es capitán general de los ejércitos, representación exterior y tiene función de árbitro”, destacó para asegurar que el futuro Monarca va a cumplir sus cometidos con “absoluta eficacia”.
Floriano valoró que “los actos se están desarrollando en la absoluta normalidad institucional y constitucional” y que España está dando una imagen de “un país muy serio que en poco tiempo ha manejado la transición de un jefe del Estado”.
REPÚBLICA
Al hilo del debate sobre la forma de Estado suscitado por la adbicación de Juan Carlos I, Floriano lamentó que “extremismo y el republicanismo están unidos y vinculados de una manera muy estrecha”.
“Afortunadamente son minoritarios mientras el extremismo sea el reflejo del republicanismo”, dijo para mantener que “muchas veces quienes más voces dan son los que menos representan”.
“Hay muchas voces pero representan lo que representan”, apuntó para poner en valor la “mayoría muy importante” obtenida por la Ley Orgánica que regula la abdicación tanto en el Congreso de los Diputados (85%) como en el Senado (90%).
A este respecto, el dirigente popular recordó que “quien quiera cambiar fórmulas de Estado tiene la vía de la Constitución” y resaltó que los “consensos básicos” que sustentaron la Carta Magna “siguen vigentes”.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2014
IRG/man