La gripe A causó más de 2.800 hospitalizaciones graves durante el pasado invierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este pasado invierno se saldó con más de 2.800 hospitalizados graves como consecuencia de la gripe A. Esta es una de las principales conclusiones que se han extraído de los datos presentados hoy por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) en el marco del X Congreso Panamericano e Ibérico de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, que se está celebrando en Madrid.
Según los datos aportados, la gripe A (en sus diferentes subtipos, H1N1, H2N2 y otros) ha causado este invierno más de 2.800 casos considerados graves y que han necesitado atención hospitalaria, de los cuales 1.084 han llegado a ingresar en 118 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de toda España. Los fallecidos ascendieron a 260.
Respecto a la “pandemia” de 2009, la que se considera de referencia, el número de casos ha sido similar, así como su tasa de mortalidad (26%). Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana fueron los lugares donde más casos se registraron, mientras que Canarias, Cantabria y Navarra contaron con las tasas más bajas de incidencia de la enfermedad.
De los ingresados, el 59,5% eran varones con una media de 55 años. Los expertos médicos han llamado la atención sobre el hecho de que “sólo” el 10,7% de los pacientes se había vacunado, al tiempo que alarmaban de que la tasa de vacunación de los propios profesionales sanitarios también ha sido baja.
Por último, cabe destacar que en la mayoría de los casos (74,3%) los pacientes contaban con patologías previas o factores de riesgo que los convertían en individuos de mayor vulnerabilidad. En el 33,7% de los casos, el paciente era obeso. Los otros factores más prevalentes han sido: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (19,7%), insuficiencia cardiaca (10,2%), insuficiencia renal crónica (8,1%) y asma (9,8%).
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2014
MST/nbc