El Banco de España atisba una "reversión" de la contracción del crédito para 2014

- Continúan los "estrictos" criterios de concesión

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España entiende que las condiciones de financiación de familias y empresas continúan siendo "demasiado restrictivas", si bien en los primeros meses de 2014 se observa un cambio de tendencia en el crédito.

Según su último Informe Anual 2013, el organismo que gobierna Luis Linde subraya que las "estrictas" condiciones de financiación y el descenso de la demanda de fondos conllevaron el año pasado a la continuidad de la caída de la financiación de las familias.

No obstante, el regulador puntualiza que, "los datos registrados en los primeros meses de 2014 apuntan signos incipientes de una posible reversión de la tendencia previa hacia tasas de contracción cada vez más acusadas".

En este sentido, el Banco de España insiste en que las condiciones de financiación de los hogares y de las sociedades no financieras en España siguieron "siendo demasiado restrictivas en 2013, para el tono expansivo de la política monetaria".

El ritmo de descenso interanual, según el Banco de España, se situaba en marzo en el -4,3% para la adquisición de vivienda, y en el -6,8% en los destinados a consumo y otros fines, lo que supone registros "ligeramente" inferiores a los del cierre del año 2013.

En el caso de sociedades, la intensificación de la caída de la financiación desde el año 2011 se prolongó hasta mediados de año. Posteriormente pasó a moderarse en línea con la senda de recuperación de la actividad económica, situándose en marzo de 2014 en el 5,6%. Así, la caída del crédito procedente de entidades residentes se acentuó hasta mediados de 2013, y pasó a situarse posteriormente en cifras algo más reducidas (9,5% en marzo de 2014).

ESTRICTOS CRITERIOS

Según los datos, el coste de los préstamos bancarios ha mostrado variaciones "poco significativas" desde finales de 2012, en un contexto en el que los tipos interbancarios apenas variaron.

En opinión del regulador, los tipos de interés bancarios siguen en niveles "elevados", tanto en relación con el tono de la política monetaria como con otros países del área del euro.

"Este patrón refleja, por una parte, la persistencia de los problemas de fragmentación financiera en la zona, aunque responde también a la situación de mayor debilidad de la economía española, que se traduce en primas de riesgo más elevadas para los prestatarios", puntualiza el organismo.

En cuanto a las condiciones para el acceso al crédito, el informe pone de manifiesto que se mantienen unos "estrictos" criterios de concesión de préstamos.

En contraposición, sin embargo, la prolongación de la mejoría en los mercados financieros iniciada en el verano de 2012 se tradujo en un descenso del coste de las fuentes alternativas de financiación de las sociedades (valores de renta fija y variable).

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2014
GFM