Madrid. 250.000 alumnos se beneficiarán del préstamo de libros el próximo curso

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema gratuito de préstamos de libros de texto en los centros educativos madrileños tendrá el próximo curso unos 100.000 nuevos beneficiarios, hasta llegar a un total de 250.000, explicó el portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria.

Dijo que el Consejo de Gobierno conoció hoy un informe de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte sobre el programa de préstamo de libros, al que la Comunidad de Madrid destinará el próximo curso seis millones de euros, lo que supone un incremento de un 20% más que este curso, en el que se destinaron cinco millones.

En total, añadió, el Ejecutivo regional ha destinado a este programa 16 millones de euros en los tres últimos cursos. Afirmó que participarán el próximo curso 1.500 centros y se beneficiarán alrededor de 250.000 alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria obligatoria que se encuentren en situación socioeconómica precaria y alumnos escolarizados en centros de educación especial.

A través del programa de préstamo de libros, la Consejería de Educación, Juventud y Deporte contribuye con financiación pública al fondo bibliográfico de los centros docentes para que faciliten a sus alumnos los libros de texto y el material didáctico que necesiten.

Indicó que el esfuerzo presupuestario de los últimos tres ha permitido formar un fondo bibliográfico de más de 700.000 libros y que cada centro es responsable de determinar con autonomía los alumnos que se incorporan al programa, así como los libros o material didáctico que entregarán en préstamo a cada uno de ellos, manteniendo siempre el criterio de favorecer a los alumnos en situación de desventaja socioeconómica.

Del mismo modo, cada centro establecerá las normas de gestión del funcionamiento del fondo bibliográfico, con especial atención a las condiciones de devolución del libro.

Los criterios tenidos en cuenta por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte para la distribución del crédito del programa entre los centros docentes sostenidos con fondos públicos han sido: familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, familias en situación de intervención social por los Servicios Sociales, alumnos tutelados por la Comunidad de Madrid y las valoraciones de la situación familiar de los alumnos obtenidas en precedentes convocatorias de becas y ayudas a la educación basadas en criterios socioeconómicos.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2014
SMO/pai