Vivienda. El Banco de España cifra en el 30% la caída de precios desde el inicio del ajuste en 2008

- Los extranjeros compraron el 16% de las viviendas vendidas en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España estima que el precio de la vivienda ha bajado un 30% en términos reales desde el comienzo del proceso de ajuste del mismo desde el primer trimestre del año 2008.

Así lo recoge en su Informe Anual 2013, que estima que la vivienda experimentó un nuevo retroceso durante el ejercicio pasado.

En el promedio del ejercicio el descenso fue del 5,8% (8,7% en 2012), lo que sitúa el ajuste acumulado por el precio de este activo, en términos nominales, en el citado 30%.

El Banco de España considera que durante 2013 continuó, por sexto año consecutivo, el proceso de ajuste de la inversión en vivienda, con un descenso del 8%, hasta alcanzar un 4,4% del PIB.

Junto a ello se apreció "un nuevo retroceso" en el número de viviendas iniciadas, en un contexto "de debilidad de la demanda y de persistencia de un elevado saldo de viviendas sin vender".

Los datos muestran además que las transacciones de vivienda continuaron cayendo, al mismo tiempo que se mantuvo el tono de debilidad de sus principales determinantes (empleo y renta de las familias), se prolongó el tono estricto de las condiciones de financiación y el marco fiscal se

tornó menos favorable para la adquisición de vivienda en propiedad. Ello se debió al aumento del tipo del IVA y la eliminación de la desgravación fiscal.

Sin embargo, el Banco de España subraya que las compras efectuadas por los extranjeros repuntaron en 2013, hasta llegar a representar un 16% del total de transacciones.

"A pesar de la atonía de la demanda, las compraventas de vivienda nueva se situaron ligeramente por encima de la cifra de viviendas terminadas, de forma que el proceso de absorción del stock sin vender continuó, aunque a

un ritmo muy moderado, con lo que el exceso de oferta sigue siendo elevado, lo que limita la capacidad de recuperación de la construcción de obra nueva", sostiene el organismo que gobierna Luis Linde.

En este sentido, el Banco de España puntualiza que cabe prever que la contribución negativa de este componente de la demanda al crecimiento del PIB "continúe moderándose a lo largo del presente ejercicio".

La institución que gobierna Luis Linde explica que la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos, junto con un marco fiscal menos favorable para la vivienda en propiedad, como consecuencia del aumento del tipo del IVA y de la desaparición de la desgravación fiscal en el IRPF, "debería favorecer la reducción del sesgo tradicional que el mercado de la vivienda español ha tenido a favor de la tenencia en propiedad frente al alquiler".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2014
BPP/GFM/gfm