Funcas propone "flexibilizar" el mercado inmobiliario para impulsar el alquiler de viviendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) propuso hoy introducir reformas en los mecanismos institucionales de funcionamiento del mercado inmobiliario que permitan "flexibilizar" su funcionamiento e impulsen el alquiler de viviendas.
Según el estudio publicado en el último número de su revista Panorama Social, Funcas señala que las familias españolas tienen el 75% de su patrimonio invertido en vivienda en propiedad, lo que supone una conducta contraria a la "prudencia" financiera que aboga por la "diversificación y distribución" de los riesgos, con el fin de evitar una concentración excesiva de capital en un activo.
El informe revela, además, que, en 2007, ocho de cada diez euros del patrimonio de las familias españolas estaban invertidos en vivienda, y más de ocho de cada diez viviendas estaban ocupadas en régimen de propiedad, lo que representa el 86% frente a la media de 67% en la Europa de los 27.
En este sentido, cabe destacar que en el período comprendido entre 1994 y 2007 la inversión en vivienda en España sufrió una revalorización del 246%, aunque la inversión en acciones y participaciones resultó el doble de rentable en el mismo período, con una revalorización del 579%.
Así, el estudio pone de manifiesto que la estrategia financiera de las familias españolas con respecto a su patrimonio no parece la más adecuada, ya que supone una elevada concentración de riesgos y no es la más rentable. De hecho, dos hogares que hayan partido de un patrimonio igual en 1994 y lo hayan invertido, uno en vivienda y el otro en acciones, con la revalorización media obtenida en 2007, el último habría podido optar a la adquisición de una vivienda similar a la del otro hogar y disponer, además, de activos financieros por un importe superior al valor de la vivienda.
La Fundación de Cajas considera que el aumento de la tenencia en propiedad de la vivienda se debe a aspectos institucionales, como los desincentivos en la regulación de los contratos, la congelación en el importe de los arrendamientos o la falta de seguridad jurídica.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2010
VCG/jrv