Violencia género. Las principales empresas públicas se suman a una red contra los malos tratos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, rubricó este lunes en Madrid un acuerdo con representantes de las principales empresas públicas, que se sumaron a la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género.
Con la adhesión de estas compañías, entre las que se encuentran Adif, Aena, ICO, Renfe y Correos, ya son 62, más dos entidades (Fundación Integra y Cruz Roja), las que colaboran con el Gobierno en la lucha contra esta lacra social desde la puesta en marcha de la red hace dos años.
En lo que va de año, 27 mujeres han fallecido por violencia de género y 16 menores se han quedado húerfanos, tras la muerte de una mujer este fin de semana en Granada, días después de ser agredida por su marido.
Según subrayó Mato, gracias a estos convenios, se han firmado 1.426 contratos a mujeres víctimas de la violencia por parte de las empresas adheridas, dos terceras partes de ellos (963) durante el último año. La red tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad frente a la violencia de género y promover la inserción de las víctimas.
Durante su intervención, la ministra agradeció la colaboración de las empresas e instituciones que se han unido a la iniciativa y llamó a otras entidades a participar en ella, pues la violencia de género causa “alarma” e “indignación”, dijo. Por ello, recordó que “el Gobierno tiene la firme voluntad de erradicar esta lacra” que desde 2003 ha provocado 731 fallecidas y ha dejado decenas de huérfanos y apeló a trabajar por “un cambio de mentalidad y actitud” de los hombres.
La firma de convenios como el de este lunes, agregó, “pone de manifiesto la responsabilidad del sector público español” y la participación “en la ruptura del silencio” frente a los maltratadores. “Las empresas tenéis un papel fundamental, además de dar empleo, actuáis como catalizadores del cambio”, dijo a los firmantes. “Todos juntos vamos a acabar con la violencia que se ejrece contra las mujeres”, apostilló.
Las empresas públicas impulsarán campañas de comunicación contra la violencia contra las mujeres aprovechando los “importantes canales” con los que cuentan para “conseguir una sociedad más justa e igualitaria”. “La violencia atañe no sólo a las mujeres, también a los hombres, a las instituciones y a la sociedad en su conjunto”, destacaron.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2014
AHP/gja