AENA y los controladores vuelven a reunirse tras unas navidades conflictivas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de AENA y representantes de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) vuelven a reunirse este lunes para continuar negociando el convenio colectivo, tras unas vacaciones navideñas marcadas por problemas en algunos aeropuertos, como el de Barajas y los del archipiélago canario, por la falta de estos profesionales.
Según explicó a Servimedia un portavoz de AENA, que mantiene que el origen de estos problemas es una supuesta huelga de celo de los controladores para presionar en la negociación, el administrador aeroportuario acude a este encuentro “con voluntad de llegar a un acuerdo y con el convencimiento de que hay que cambiar el convenio colectivo para garantizar la sostenibilidad de la navegación aérea y la competitividad del sector”.
Por su parte, el secretario de Comunicación de USCA, Rafael López, defendió que estos problemas se originan por la mala programación de AENA, que no prevé de forma adecuada las necesidades de plantilla en los diversos aeropuertos, y denunció que el administrador “orquesta una campaña mediática contra nosotros”.
En este nuevo periodo de negociación, que en principio se prolongará hasta el miércoles, los controladores esperan que AENA responda a su última propuesta, con la que estiman que se ahorraría unos 185 millones de euros anuales, cifra ligeramente inferior a los 200 que demanda el administrador aeroportuario.
Algunas de las medidas propuestas por USCA son el recorte de un 20% de lo cobrado por este colectivo por la prolongación de su jornada, concepto que les reporta cerca del 50% de su salario (unos 350.000 euros anuales según AENA).
Otras propuestas son una mayor flexibilidad en la fijación de los horarios tanto de la jornada como de la antelación con que deben programarse, rebajas en las condiciones de jubilación anticipada y la posibilidad de incorporar 150 nuevos controladores, entre otras.
Si la negociación del convenio se prolonga, los problemas de personal en las torres de control podrían ser mucho más graves a partir de abril, ya que en esa fecha vence el acuerdo que regula la jornada adicional de los controladores.
En virtud de este acuerdo, en lugar de las 120 horas de trabajo mensuales que fija el horario base de estos profesionales, los controladores trabajan 180 horas al mes, a las que además se suman las horas extra.
Según USCA, si estos trabajadores dejan de trabajar estas 60 horas adicionales al mes, AENA necesitaría contratar unos 1.200 controladores (un 50% más de los aproximadamente 2.400 actuales) para poder garantizar la navegación aérea en España.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2010
JBM/caa