La CNSE publica una declaración sobre la cultura sorda como patrimonio y derecho
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha hecho pública una declaración sobre el valor social de la cultura sorda en el contexto de su VI Congreso Estatal, celebrado en Madrid los pasados 31 de mayo y 1 de junio, bajo el lema ‘Cultura Sorda: Patrimonio y Derecho’. La declaración fue respaldada por aclamación por los delegados del movimiento asociativo CNSE durante dicho Congreso.
En la misma, se destaca el valor de la cultura sorda tanto para las personas sordas como para el conjunto de la sociedad española, y la necesidad de transmitir entre generaciones el legado cultural de la comunidad sorda.
Asimismo, se resalta que la cultura sorda es un poderoso factor de innovación y cambio, que es consecuencia del dinamismo de las personas sordas en su permanente búsqueda de nuevas formas de inclusión social y comunicación.
Además, la declaración hace hincapié en la humanización de los servicios de atención a las personas sordas del movimiento asociativo CNSE, un factor que hay que agradecer a la propia idiosincrasia de dicho movimiento asociativo que emana de la cultura sorda.
Por último, en la declaración se recuerda que el colectivo de personas sordas se configura desde la diversidad, y se reclama la salvaguarda de la lengua de signos española y la catalana y la cultura sorda, promoviéndolas y protegiéndolas como patrimonio compartido con la comunidad oyente para el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2014
CVC/pai