Amnistía reclama, en el primer aniversario del ‘caso Snowden’, respeto a la intimidad de los ciudadanos

- Afirma que miles de denunciantes como el extrabajador de la CIA y de la NSA están actualmente perseguidos

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) solicitó este jueves que los gobiernos pongan en marcha “con urgencia” medidas de protección internacional para quienes denuncien irregularidades como Edward Snowden, cuyas revelaciones sobre un presunto espionaje masivo e ilegal de Estados Unidos cumplirán este viernes su primer aniversario, y para proteger el derecho a la intimidad de los ciudadanos.

Michael Bochenek, director general de Derecho Internacional y Política de Amnistía Internacional, consideró “despreciable” que Snowden, exanalista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, sufra “persecución” por “su vital contribución a nuestro conocimiento de los abusos de poder de los gobiernos”.

“Nos preocupa profundamente el trato que ha recibido Edward Snowden y también somos plenamente conscientes de que hay miles de denunciantes de irregularidades que también sufren persecución por el mero hecho de sacar a la luz información que es de interés público. Es imprescindible que todos los Estados hagan cuanto esté en su poder para que cualquier persona pueda denunciar abusos contra los derechos humanos en condiciones de seguridad”, añadió.

AI aseguró que las leyes relativas a la denuncia de estas prácticas varían de un país a otro, pero el sistema estadounidense es “especialmente implacable”. De hecho, después de las filtraciones, el Gobierno de Barack Obama presentó cargos contra Snowden en virtud de la Ley de Espionaje, negándole así la posibilidad de una defensa de la denuncia de irregularidades de interés público, de manera que el exanalista de la CIA y de la NSA podría ser condenado a un máximo de 10 años por cada cargo si es enjuiciado en Estados Unidos y declarado culpable.

Amnistía Internacional añadió que, además de la amenaza de prisión en caso de regresar a su país, Snowden se enfrenta también a “extraordinarios problemas” para conseguir asilo en otros países.

Así, Estados Unidos ha presionado en el último año a otros gobiernos o para que impidan que Snowden entre en sus países o incluso que cruce su espacio aéreo, de manera que el exanalista “vive en situación de asilo temporal en Rusia sin ninguna seguridad a largo plazo”.

“Las revelaciones de Edward Snowden conmocionaron al mundo y demostraron, fuera de toda duda, que los gobiernos han violado sistemáticamente el derecho de sus ciudadanos a la intimidad. Ahora, Amnistía Internacional, junto con otras organizaciones, hace suya la lucha por la intimidad y exige que los gobiernos respondan por su abuso de poder”, concluyó Bochenek.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2014
MGR/gja