Abdicación. La ley orgánica tiene un artículo único y sólo recoge la renuncia del Rey
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de Ley Orgánica aprobado este martes por el Consejo de Ministros para regular la abdicación del rey Juan Carlos en su hijo, el príncipe Felipe, está compuesto por un "artículo único" en el que sólo se recoge la renuncia del Monarca y su entrada en vigor desde el momento en que se publique en el BOE.
El texto, recogido por Servimedia, fue aprobado en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, convocado expresamente después de que el Rey anunciara este lunes su deseo de abandonar el trono en favor del Príncipe de Asturias.
El artículo único del proyecto de Ley Orgánica, que necesita la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y del Senado para ser aprobado, establece en un primer punto que "S. M. el Rey Juan Carlos I de Borbón abdica la Corona de España" y en un segundo punto que "la abdicación será efectiva en el momento de entrada en vigor de la presente ley orgánica".
Asimismo, incluye una disposición final en la que se establece que "la presente ley entrará en vigor en el momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado".
El proyecto de Ley Orgánica contiene una exposición de motivos en la que se relata que el Rey puso su decisión de abdicar en conocimiento de los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado y el presidente del Gobierno.
Recuerda que el artículo 57.5 de la Constitución Española dispone que “las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica”.
Asegura que este precepto sigue los "precedentes históricos del constitucionalismo español", que en los textos fundamentales de 1845, 1869 y 1876 y, con variaciones, en otros precedentes, ya reservaban al poder legislativo la solución de las cuestiones a que diera lugar la sucesión así como la autorización de la abdicación, incluso mediante una ley especial para cada caso.
"Si bien la Constitución en vigor no utiliza éste último término, los citados antecedentes y el mandato del artículo 57 de que el acto regio sea resuelto por una ley orgánica hacen que sea éste el instrumento legal idóneo para regular la efectividad de la decisión", argumenta el texto.
Finalmente, establece que la sucesión en la Corona de España debe producirse "de forma automática, siguiendo el orden previsto en la Constitución", por lo que el actual Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, asumirá el trono en lugar de su padre.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2014
PAI/pai/gja