Abdicación. Aurelio Delgado defiende el “momento” porque las próximas Cortes serán “mucho más complicadas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aurelio Delgado, el exsecretario personal y cuñado del expresidente Adolfo Suárez, defendió este martes el “momento oportuno” de la abdicación del rey Juan Carlos en su hijo porque consideró que las próximas Cortes serán “mucho más complicadas”.
Delgado realizó estas declaraciones en una jornada homenaje a parlamentarios constituyentes, organizadas por la asociación de exdiputados y exsenadores de las Cortes Generales, que se celebró este martes en el Congreso de los Diputados.
“Era una cosa que se tenía que hacer. Si no se hace en este momento, una abdicación después de las próximas elecciones generales, cuando tendremos unas Cortes mucho más complicadas, sería más difícil”, advirtió.
Delgado, que destacó que la abdicación “se ha producido mediante una táctica perfectamente calculada”, alegó que estamos “en un momento oportuno”, ya que la Constitución lo contempla y está “perfectamente reglamentada”. “Se producirá un cambio espero que normal”, confió.
En ese sentido, recordó el acto de proclamación del rey Juan Carlos en las Cortes que tuvo lugar el 22 de octubre de 1975. Afirmó que será una ceremonia “parecida” y recordó que, entonces, “fue un acto muy solemne”.
“POLÍTICOS SORDOS”
Delgado no mostró preocupación por la monarquía, pero sí avisó de que ve la situación política de España es “bastante más complicada” teniendo en cuenta “el deterioro permanente” vivido durante los últimos años. “Estamos en una situación tensa”, alertó para marcar diferencias entre la situación actual y la de hace 40 años.
“Es distinto, aquello era una operación complicada, muy difícil pero en el fondo estaba todo el mundo de acuerdo en que teníamos que conseguir la democracia y la libertad, se consiguió y ahora esas cuotas no están”, manifestó para lamentar “el deterioro en la clase política y en las instituciones”.
A este respecto, Delgado no dudó en asegurar que los políticos tienen un problema “desde hace mucho tiempo” y es que no escuchan. “A mí me da la sensación de que están bastante sordos porque ya han tenido momentos en esta última etapa para darse cuenta”, afirmó para apuntar al mensaje que les han traslado los ciudadanos en las elecciones al Parlamento Europeo.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2014
IRG/LDS/gja