Ampliación

Rajoy anuncia una rebaja del Impuesto de Sociedades del 30% al 25%

- Insiste, sin dar detalles, en la bajada del IRPF y descarta una subida del IVA

- Defiende que la reforma no pone "en riesgo" la consolidación fiscal

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este sábado que la reforma fiscal que está preparando y dará a conocer a mediados del mes de junio incluirá una rebaja para las empresas del Impuesto de Sociedades del 30% al 25%, la cual tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2015.

Rajoy hizo este anuncio ante los empresarios durante su intervención en la XXX Reunión que el Círculo de Economía celebra en Sitges (Barcelona), y les avanzó que la parte del beneficio que se destine a reservar con carácter no disponible “no tributará”.

“El tipo de gravamen del Impuesto de Sociedades se reducirá del 30% en la actualidad al 25%. Se hará como se hizo en la segunda mitad de los años 90, en dos etapas, la primera afectará ya a los impuestos del próximo año”, avanzó.

El presidente del Gobierno adelantó que la reforma fiscal, en materia de Sociedades, busca “un acercamiento entre el tipo nominal y efectivo”, la “simplificación” del impuesto, la “actualización” de la norma que ha tenido muchas modificaciones en los últimos años y, también, la “adaptación” al derecho comunitario.

“En esta batalla por la competitividad, estamos seguros de que la reducción del tipo de gravamen y el tratamiento homogéneo de las rentas internacionales serán factores que favorecerán la competitividad y el tejido empresarial”, confió Rajoy.

BENEFICIOS SIN RETENCIÓN

El jefe del Ejecutivo avanzó también que “no tributará” la parte del beneficio que se destine a reservas con carácter no disponible, “sin que esto suponga interferir en activos de la propia empresa”. Rajoy aseguró que esta medida busca incentivar la financiación propia y la capitalización de las empresas.

Rajoy insistió en que el Gobierno presentará la reforma fiscal en junio con la “idea general" de que "bajen los impuestos”, no sólo en Sociedades, sino también en IRPF. Afirmó que su objetivo es “aumentar la renta disponible de las familias, dinamizar el consumo, mejorar la competitividad de la economía, incrementar el ahorro y favorecer al aumento del empleo”.

Aunque reconoció que no está “cerrada” y que hay que “ir discutiendo hasta el último minuto”, el presidente del Gobierno descartó una subida del impuesto sobre el consumo. “El IVA no va a subir, no hay ninguna previsión por parte del Gobierno. En principio, no se va a tocar”, reconoció.

En este sentido, transmitió a los empresarios que “una de las batallas más duras que tuvo que dar” en Bruselas en los momentos más duros de la crisis, pasó por que el IVA de la hostelería, restaurantes y sector turístico se mantuviera en el 10% y no subiera al 23%.

"SIN GRAVES RIESGOS"

El presidente del Gobierno realizó este primer anuncio del contenido de la reforma fiscal a la vez que dirigió un mensaje claro a los organismos internacionales, opuestos a la rebaja de impuestos cuando todavía no ha terminado el proceso de consolidación fiscal.

“Es posible gracias a los esfuerzos de estos últimos dos años y medio que han ampliado las bases imponibles y que hacen posible afrontar este proceso sin graves riesgos para la obligada consolidación fiscal y el mantenimiento del nivel de ingresos de las arcas públicas, que es capital”, defendió.

Preguntado por los empresarios, Rajoy reconoció que le encantaría que el PSOE se abstuviera o respaldara su reforma fiscal y admitió que “la relación con el PSOE en los temas de Estado ha sido razonable en los últimos tiempos”. “Si nos ponemos de acuerdo, somos los defensores del bipartidismo”, lamentó.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2014
IRG/PAI