Aborto. Gallardón rechaza vincular la ley con “la fecha de las elecciones” y dice que los informes consultivos “no están”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, descartó este viernes que el Gobierno haya retrasado la aprobación definitiva del anteproyecto de Ley del Aborto, al que el Consejo de Ministros dio luz verde a finales de diciembre, por las elecciones al Parlamento Europeo. Defendió que los tiempos dependen de que los informes de los órganos consultivos “no están”.

Ruiz-Gallardón se expresó así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros después de que los socialistas hayan acusado al Ejecutivo durante la campaña electoral de esconder y demorar la aprobación de la ley por la cita electoral del pasado domingo.

“Esos informes no están. Daba igual la fecha de las elecciones, no se crea a quien ha vinculado una cosa con la otra porque no es cierto”, afirmó Ruiz-Gallardón.

El ministro de Justicia insistió en que el Gobierno no puede “remitir” aún ese proyecto a las Cortes “hasta que tenga los informes de los órganos consultivos”, es decir, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Consejo Fiscal.

“No hemos sido nosotros, sino los órganos los que nos han dicho que necesitaban más tiempo para estudiar ese proyecto y nosotros tenemos que esperar a que el CGPJ y el Consejo Fiscal los remitan al Gobierno”, apuntó para insistir en que “una ley que afecta al Código Penal no puede ser tramitada sin tener a la vista un informe que es preceptivo", aunque, reconoció, "no es vinculante”.

En cuanto al momento en el que pueda aprobarse de manera definitiva la ley en Consejo de Ministros, para su remisión al Congreso de los Diputados, Ruiz-Gallardó no entró a detallar fechas. Defendió que el anteproyecto de ley “seguirá su tramitación”. “Dedicaremos el tiempo razonable a estudiar las propuestas que nos hagan, haremos las modificaciones o no de esas propuestas a la vista de otros informes”, reconoció para citar las aportaciones del Comité de Bioética que, dijo, ya han recibido.

“Le daré una respuesta en el momento en el que los informes obren en poder del Gobierno”, aseguró para admitir que, a partir de ahí, “sí será responsabilidad” del Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2014
IRG/gja