PSOE. Sáenz de Santamaría confía en que el nuevo líder socialista “tenga intención de entenderse con el Gobierno”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó este viernes su confianza en que el próximo líder del PSOE “tenga intención de entenderse con el Gobierno”, porque, aseguró, “es bueno que partidos de Estado que están llamados a alternarse puedan acordar asuntos de Estado”.
Sáenz de Santamaría realizó estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en una semana de movimientos en el PSOE de cara a su renovación después de que su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunciara la convocatoria de un congreso extraordinario los días 19 y 20 de julio para sustituirle.
“Me sirve que quien sea tenga intención de entenderse con el Gobierno, porque es bueno que los partidos de Estado, en el sentido de partidos que están llamados a alternarse en el Gobierno, puedan acordar asuntos de Estado”, admitió.
La ‘número dos’ del Ejecutivo reconoció en dos ocasiones que, desde el punto de vista personal, desea “lo mejor” a Rubalcaba, "como a cualquier otro compañero". A este respecto, la vicepresidenta dijo que “diferencia todos los planos” y que es “muy consciente” de que todos los políticos trabajan “acorde con su manera de pensar” y “con su manera de hacer las cosas".
Preguntada por los nombres que suenan para liderar el PSOE, como la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el diputado socialista Eduardo Madina o la exministra Carme Chacón, Sáenz de Santamaría aseguró que no vota "en congresos ni primarias del PSOE". "No puedo ni debo pronunciarme sobre los candidatos”, aseguró.
La portavoz del Gobierno, que descartó hacer “valoraciones políticas de los partidos” al ser interpelada por la irrupción de Podemos en las elecciones al Parlamento Europeo, sí defendió que todos pueden “dar su opinión” después de que el sociólogo Pedro Arriola, gurú del PP, utilizara el término de “friki” para referirse a la formación que lidera Pablo Iglesias.
“Es un país en el que rige la libertad de expresión y cada uno tiene derecho a manifestar sus opiniones. Del mismo modo que los eurodiputados electos de ese partido dan su opinión sobre todos, todos también pueden dar su opinión sobre esos eurodiputados. Eso es la libertad de expresión”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2014
IRG/caa