PSOE. Chacón insiste en las primarias abiertas: “Un militante un voto, sí; un progresista, un voto, mejor”
- No avanza si se presentaría al congreso: “No abonaré más la confusión”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exministra del PSOE Carme Chacón insistió este jueves en defender que la opción para la renovación del partido pasa por la convocatoria de unas primarias abiertas, tal y como habían acordado los socialistas, sin un congreso extraordinario previo. “Un militante un voto, sí; un progresista, un voto, mejor”, defendió, si bien evitó adelantar si se presentaría al congreso de julio.
Chacón se expresó en estos términos en una entrevista en laSexta, recogida por Servimedia, en pleno debate de la dirección del PSOE sobre qué fórmula se utilizará para renovar a la dirección del partido y sustituir al secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba.
“Un militante un voto, sí; un progresista, un voto, mejor”, defendió Chacón, para insistir en la necesidad de que se celebren unas primarias abiertas, tal y como estaba previsto para noviembre. “Necesitamos unas primarias ciudadanas, abiertas, que nos reconcilien con la gente”, aseguró. “Mejor que cuatro, 200.000, y mejor, tres millones”.
La que fuera candidata del PSOE a la Secretaría General socialista en el congreso de febrero de 2012 recalcó, después de que la fórmula del congreso ponga en cuestión las primarias de noviembre, que primarias tiene que haber “sí o sí”. “Sólo dando la confianza recibiremos la confianza”, afirmó.
En relación al hecho de que Rubalcaba haya condiciona este jueves la participación directa de los militantes en la elección de su sucesor en el congreso a que exista "seguridad jurídica", Chacón insistió en que "si hay un problema técnico, hay que darle primero la voz a la gente y, después, vayamos a un congreso donde podamos elegir el secretario general". "Necesitamos darle la voz a la gente con urgencia”, remarcó.
“Acaben con la confusión, pido reconectar”, reclamó a la dirección socialista. “La reacción no es hablar de nosotros mismos, de lo orgánico, cuando la reacción de la gente ha sido durísima con estos dos años y medio de dirección”, dijo.
"NO TOMO LAS DECISIONES SOLA"
Ante este escenario y preguntada por la opción de que se presente al congreso de julio, Chacón descartó avanzar sus intenciones: “En este congreso de confusión, yo no abonaré más la confusión”. A este respecto, insistió en que ella no toma “las decisiones sola”. “Tengo mucha gente a quien consultar. Quiero que se acabe hablar de lo interno”, afirmó, para apuntar que todavía no se sabe “ni dónde estamos”.
Chacón tampoco entró a posicionarse entre si, ante la opción de un congreso sin primarias previas y de no presentarse, apoyaría a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, o al secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Madina. “No voy a aportar más confusión a la confusión”, insistió.
Con todo, sí coincidió en la crítica que el miércoles hizo el expresidente del Congreso José Bono. “Lleva razón, no puede ser un pase de modelos, necesitamos un cambio de modelo”, aseguró. Aun así, Chacón reconoció que “todos intentamos acertar”.
Chacón, que defendió que mantiene una muy buena relación con Eduardo Madina y que habla con él con asiduidad, descartó entrar en especulaciones de si Rubalcaba ha pactado con el diputado socialista los últimos movimientos en el PSOE, pero repitió en varias ocasiones que “ambos son miembros de la Ejecutiva”. “Teníamos oportunidad de ir a un cauce más razonable y oportunidad de no fomentar en momento de confusión terrible”, lamentó.
En relación a las intenciones de Susana Díaz, defendió que “lo que dice en privado, lo dice en público”. “Por supuesto que la creo, hace mucho que la conozco”, aseguró al ser preguntada por si considera que realmente Díaz está centrada en el partido en Andalucía. “Yo la entiendo y la comprendo”, dijo.
NO A LA GRAN COALICIÓN
En otro orden de cosas, Chacón aseguró que “la gran coalición (entre PP y PSOE) no es una opción”, después de las declaraciones del expresidente Felipe González en plena campaña electoral. Sin embargo, sí defendió que es necesario “pedir consensos” y “unos nuevos pactos de la Moncloa” que puedan dar solución a la crisis económica, territorial e institucional.
A este respecto, la socialista catalana mostró su preocupación por el desafío soberanista de Artur Mas e insistió en que la “debilidad” del PSOE es negativa de cara a este reto.
Igualmente, la exministra de Defensa y Vivienda mostró su predisposición a cambiar “la Ley Electoral y la Ley de Partidos”. Con todo, afirmó que el PSOE “no lo puede hacer solo”, y se refirió en varias ocasiones a la política socialista que está aplicando en Italia su primer ministro, Matteo Renzi.
Carme Chacón evitó entrar a valorar la irrupción de Podemos, el partido liderado por Pablo Iglesias, en el Parlamento Europeo, más allá de advertir el hecho de que el PSOE obtuvo el domingo sus peores resultados “en un momento en el que la izquierda sube”. “Tiene que ver con nuestras dificultades”, afirmó, tras lo cual criticó al PP: “Para antisistema, las cuentas en Suiza y Panamá, eso sí es anticonsticuonal y antisistema”.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2014
IRG/caa