La ONU llama a Pakistán a desterrar los ‘crímenes de honor’
- Después de que una joven embarazada de 25 años fuera lapidada hasta la muerte por miembros de su familia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, instó este miércoles al Gobierno de Pakistán a poner en marcha medidas “urgentes y enérgicas” para evitar los llamados ‘crímenes de honor’ después de que una joven embarazada de 25 años muriera apedreada ayer martes por miembros de su familia.
La joven, Farzana Parveen, fue lapidada por unos 20 miembros de su familia, entre ellos su padre y dos hermanos, mientras caminaba hacia el Tribunal Superior de Lahore, donde tenía previsto refutar a su padre por acusar a su marido de secuestrarla y declarar nulo su matrimonio.
"Estoy profundamente consternada por la muerte de Farzana Parveen, que, como tantas otras mujeres en Pakistán, fue brutalmente asesinada por miembros de su propia familia simplemente porque se casó con el hombre que eligió”, dijo Pillay en un comunicado.
Pillay se resistió a utilizar la expresión ‘crimen de honor’: “No hay ni el rastro más débil de honor en matar a una mujer de esta manera”.
"Cada año, cientos de mujeres mueren en Pakistán como castigo por haberse casado con un hombre que sus familias no han elegido o por negarse a un matrimonio arreglado", añadió Pillay.
De hecho, según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, un total de 869 mujeres fueron asesinadas por ‘crímenes de honor’ el año pasado, aunque la cifra real podría ser mucho mayor porque se cree que muchos de estos homicidios podrían achacarse a accidentes o ser cometidos en silencio.
“SENTENCIAS ABSURDAMENTE LEVES”
Pillay señaló que las autoridades pakistaníes podrían haber hecho un esfuerzo en proteger a mujeres como Farzana Parveen porque el hecho de que fuera asesinada cuando se dirigía a un tribunal “muestra una falta grave del Estado por garantizar la seguridad de alguien que, dado lo común de estos homicidios en Pakistán, estaba obviamente en riesgo”.
"Las personas que llevan a cabo ‘crímenes de honor’ rara vez son enjuiciadas e incluso cuando lo son, a menudo reciben sentencias absurdamente leves, teniendo en cuenta que han cometido un asesinato premeditado”, recalcó Pillay, que consideró “inaceptable” esta situación é instó tanto el Estado y al poder judicial a “trabajar seriamente para impedir este tipo de delitos y asegurar que las personas que los cometan sean llevados ante la justicia”.
El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer revisó el historial de derechos humanos de las mujeres en Pakistán el año pasado y expresó su preocupación por que quienes cometen los ‘crímenes de honor’ a menudo son condenados con sentencias leves o perdonados completamente.
La Asamblea General Naciones Unidas, en tres resoluciones adoptadas en 2001, 2003 y 2005, pidió a los Estados miembro que intensifiquen los esfuerzos legislativos, educativos, sociales y de otra índole para prevenir y erradicar los delitos basados en el ‘honor’ y para investigar con prontitud y a fondo, y llevar ante los jueces a quienes los cometan.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2014
MGR/gja