MADRID

EL 39% DE LOS ESPAÑOLES "SIENTEN PENA" POR LOS ENFERMOS MENTALES

- Según un estudio de la Universidad Complutense y Obra Social Caja Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El 39 por ciento de los españoles "siente pena" por los enfermos mentales, según datos de un estudio realizado por la Universidad Cumplutense de Madrid y Obra Social Caja Madrid denominado "Estigma y enfermedad mental: análisis de las actitudes de rechazo social y estigmación que sufren las personas con enfermedad".

Según informó la Obra Social de Caja Madrid, este informe tiene como objetivo sensibilizar y establecer propuestas de actuaciones que disminuyan el rechazo social que existe en la sociedad en general.

El documento concluye que las personas con enfermedad mental crónica sufren, además de las discapacidades y dificultades de integración derivadas directamente de la enfermedad, las consecuencias del prejuicio social que existe hacia las enfermedades mentales y quienes las padecen.

Y esto determina y amplifica las dificultades de integración social y laboral de estas personas en áreas tales como el alojamiento, el acceso a formación y al empleo.

DATOS RELEVANTES Las personas con enfermedad mental crónica tienen numerosas experiencias de rechazo, especialmente en el ámbito laboral, los amigos y la familia extensa: el 44% informa haber tenido experiencias de discriminación en el área laboral, el 43% en las relaciones con los amigos y el 32% con los vecinos.

El rechazo social es, según ellos, la razón que les lleva a incrementar el aislamiento y la desesperanza. Así el 24% de las personas con enfermedad mental entrevistadas afirman no salir de casa casi nunca o pocas veces; sólo el 14% de las personas con enfermedad mental crónica tiene pareja estable y un 18% afirma no tener ningún amigo.

Otro de los datos destacados es que el principal ámbito de discriminación para las personas con enfermedad mental es el laboral; sólo el 5% de las personas con enfermedad mental entrevistadas tienen un empleo regular.

Las familias, además, afirman que las personas con enfermedad mental sufren la falta de comprensión. Un 38% de las personas con enfermedad mental entrevistadas dicen sentirse a menudo sobreprotegidos por sus familiares. El 37% de los enfermos mentales ha tenido experiencias de discriminación dentro de su propia familia.

El 18% de la población general, el 28% de los familiares e incluso el 20% de las personas con enfermedad mental crónica entrevistadas creen que las personas con enfermedad mental suponen un riesgo si no se las hospitaliza.

Muchas de las personas con enfermedad mental crónica y sus familiares utilizan el asociacionismo como estrategia de superación de barreras. El 28% de los usuarios entrevistados de los Centros de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) y de los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) y un 37% de los familiares pertenecen a alguna entidad asociativa.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2006
G