El Banco de España detecta un incremento de la demanda de crédito de empresas y familias en el primer trimestre, excepto en el destinado a vivienda

- Destaca la “relajación” en la concesión de préstamos para consumo por primer vez desde 2010

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España constata un incremento de la demanda de crédito por parte de las empresas y de los hogares durante los tres primeros meses del año, excepto en los préstamos destinados a la adquisición de vivienda.

Así lo recoge la Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada este miércoles por el Banco de España, que apunta que este incremento de la demanda de fondos, por segundo trimestre consecutivo, no se aplica a los préstamos para vivienda, donde “no ha variado el crédito”.

En este sentido, el informe del organismo que gobierna Luis Linde avanza que las previsiones de las entidades financieras que participan en esta encuestan “apuntan a un incremento generalizado de la demanda en los tres próximos meses, que sería más intensa en el caso de las sociedades”.

Esta mejora de la demanda procedente de las empresas se explica por el incremento de las peticiones realizadas por las pymes y por el hecho de que las procedentes de las grandes empresas han dejado de reducirse. Asimismo, explica que se ha registrado un repunte en los préstamos a corto plazo mientras que los de mayor vencimiento se mantienen “inalterados”.

Por otro lado, el Banco de España apunta que entre enero y marzo se ha registrado la primera relajación en los criterios de aprobación de los préstamos a los hogares para consumo desde el año 2010.

Esta mayor facilidad en la concesión de préstamos se explica por la “cierta mejora de las expectativas sobre el curso de la economía y de la solvencia de los consumidores”. En concreto, se redujeron los márgenes aplicados a los préstamos ordinarios, mientras que el resto de condiciones no cambió.

Por el contrario, la encuesta muestra que los criterios de aprobación en general para sociedades permanecieron sin cambios, igual que el crédito a hogares para la adquisición de vivienda.

No obstante, el Banco de España apunta que, aunque en general no ha habido cambios en los criterios de aprobación, alguna entidad sí que ha señalado cierta relajación en el segmento de pymes, mientras que otras afirmaron que ha habido mejoras similares en las operaciones con las grandes sociedades.

Por su parte, los márgenes aplicados a los préstamos ordinarios se redujeron, mientras que los asociados a mayor riesgo no variaron.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2014
MFM/caa