Gallardón dice que el Supremo decidirá si los narcos excarcelados son entregados a otros países

MADRID
SERVIMEDIA

El titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo hoy que el Tribunal Supremo decidirá qué hacer con la veintena de narcotraficantes detenidos en alta mar y que han sido excarcelados por la Audiencia Nacional en aplicación de la nueva normativa sobre justicia universal. El ministro sostuvo que estos delincuentes deben ser entregados a otros países para ser juzgados.

Gallardón se refirió a este asunto en el pleno del Congreso, donde la diputada de UPyD Irene Lozano le preguntó sobre “qué medidas piensa adoptar el Gobierno para evitar que gracias a su reforma de la justicia universal se siga poniendo en libertad a narcotraficantes”.

A este respecto, el ministro sostuvo que la modificación legal impulsada por el PP y el Ejecutivo no ha propiciado “ninguna impunidad” para los narcos detenidos en alta mar cuya acción delictiva no está directamente relacionada con España. Esta circunstancia está haciendo que la mayoría de jueces de la Audiencia se nieguen a juzgar a estos delincuentes, al entender que limitar la jurisdicción universal sitúa a estos acusados fuera del ámbito de actuación de los tribunales españoles.

Asimismo, el titular de Justicia dijo a la diputada de UPyD que hay que diferenciar jurisdicción de impunidad y citó como ejemplo que la Justicia española no podría actuar contra un delito de narcotráfico que se comete en Nueva York y en el que están implicados ciudadanos de otro país.

“EN FRAUDE DE LEY”

En este sentido, Gallardón destacó que tres magistrados de la Audiencia y la Fiscalía han discrepado sobre qué debe hacerse con los narcos detenidos por España en alta mar, pero que no son nacionales o su delito no afecta a la jurisdicción española.

Según el ministro, “será el Tribunal Supremo el que determine si los convenios que tenemos, el convenio de Viena, la Convención del Mar, los convenios con Marruecos no hubiesen obligado, no a juzgar, si no a poner a disposición de esos países a esas personas que han cometido esos delitos”.

“Estaré a lo que diga el Tribunal Supremo”, dijo el titular de Justicia, quien añadió que no que no va a hacer es “no respetar la independencia judicial”, algo que dijo en lo que estaba incurriendo Irene Lozano. Al mismo tiempo, Gallardón reiteró lo que ya ha planteado en los últimos meses, en el sentido de que la normativa sobre jurisdicción universal antes existentes sólo se había saldado en la práctica con una condena y que fue “en fraude de ley”.

Por su parte, Lozano planteó que el titular de Justicia debe dimitir si no rectifica su “error” sobre la jurisdicción universal, ya que está permitiendo una “amnistía impúdica” para una serie de narcotraficantes. Esta parlamentaria añadió que mientras que las decisiones del Gobierno no están beneficiando a los ciudadanos, sí están alegrando a la “comunidad de delincuentes internacionales”.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2014
NBC