El gasto de los turistas se disparó un 18,4% en abril, pese a que baja el consumo diario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto realizado por los turistas que visitaron España se situó en abril en 4.790 millones de euros, un 18,4% más que el mismo mes del año anterior pese a que su gasto diario se redujo un 2,4%, hasta los 108 euros.
Según informó el Instituto de Estudios Turísticos (IET), esta cifra ha sido producto tanto del incremento de turistas, que fue del 13,2%, como de su gasto medio por viaje, que subió un 4,6%, hasta los 910 euros. La estancia media aumentó un 7,2%, fijándose en 8,4 noches.
En el periodo de enero-abril el gasto total de los no residentes que visitaron España alcanzó los 14.856 millones de euros, un 11,2% más que en el mismo periodo de 2013.
En lo que va de año, el gasto medio de los turistas sube un 1,8%, hasta los 968 euros, y el diario un 0,9%, hasta los 111 euros. Además, la estancia media se alargó hasta 8,7 noches.
Alemania y Reino Unido fueron los países que más contribuyeron al aumento total del gasto en abril en términos absolutos, y Andalucía y Canarias las comunidades más beneficiadas.
En concreto, Reino Unido fue el mercado que más turistas y gasto emitió este mes, creciendo un 22,8%. Los británicos aumentaron el gasto medio por viaje (11,9%) y alargaron su estancia media, si bien recortaron su gasto diario.
Por su parte, el crecimiento de turistas (22%) y del gasto total (22,8%) emitidos por Alemania fueron similares este mes. Los alemanes gastaron 147 millones más de euros que en abril del año anterior. El gasto medio por viaje experimentó un modesto aumento del 0,6%, mientras que el diario se resintió posiblemente condicionado por el aumento de la estancia media.
Por destinos, en abril fue Cataluña la que se posicionó como principal comunidad receptora de gasto y de turistas, registrando un crecimiento del gasto del 18,9%, que obedeció tanto al aumento del gasto medio por persona (6,6%) como al incremento de los turistas recibidos (11,6%). Canarias pasó a ocupar el segundo puesto tras cinco meses en primera posición. Experimentó un crecimiento del 27,1%, impulsado por el aumento, tanto de las llegadas de no residentes como del gasto medio por viaje (4,1%).
Por su parte, el notable incremento en los turistas recibidos disparó el crecimiento del gasto en Andalucía hasta un 34,4%. Se registraron aumentos en el gasto medio por persona (12,4%), por día (2,6%) y de la estancia media (9,6%).
Entre las restantes CCAA con alta actividad turística, Baleares logró un crecimiento del 13,6% y Madrid del 1,5%, mientras la Comunidad Valenciana experimentó un descenso del 0,3%, debido a que el aumento en los turistas recibidos (3,8%) no pudo compensar el descenso en el gasto por persona (-4%). En el resto de comunidades el gasto creció en su conjunto un 12,9%.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2014
JBM/caa