Europeas. Rajoy afirma que, en la negociación de cargos comunitarios, “lo importante no son las personas, sino los objetivos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, reconoció este lunes que, de cara al arranque de las negociaciones de cargos en las instituciones europeas que empezarán mañana mismo, tras la victoria del PP Europeo en los comicios de este domingo, “lo importante no son las personas, sino los objetivos”.
Rajoy realizó esta afirmación en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, según trasladó posteriormente la secretaria general del partido en rueda de prensa, después de que los máximos dirigentes del PP analizaran el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo.
“Van a empezar las negociaciones en la Unión Europea, pero lo más importante no son las personas que estén al frente de instituciones, de la Comisión Europea, de la presidencia del Consejo o el presidente del Parlamento Europeo, sino cuáles son los objetivos que queremos establecer como prioritarios para la UE”, afirmó Rajoy para pedir una UE “que evite la burocracia, que sea más eficaz y en la que las decisiones que se tomen se puedan aplicar de forma inmediata y ejecutiva”.
En este sentido, la secretaria general del PP aseguró que el presidente del Gobierno y del PP, que mañana viaja a Bruselas para reunirse, primero con los líderes del PP Europeo y, después, con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, llevará a la capital comunitaria la necesidad de que Europa sea “atractiva, eficaz y eficiente para los europeos”. Pedirá que los problemas de los ciudadanos sean “una prioridad” y las decisiones políticas se vean reflejadas “en sus vidas”.
“Tenemos que trabajar decidir qué queremos que sea la UE, adónde vamos, porque hay partidos que quieren acabar con el proyecto europeo. Los que estamos convencidos del proyecto europeo tenemos que tener bien claro cuáles son nuestros objetivos”, afirmó la secretaria general del PP. En este sentido, apuntó a la necesidad de replantearse el funcionamiento de las instituciones, así como de lograr "una mayor unión fiscal, financiera y política".
Cospedal insistió en que el PP, partido que sustenta al Gobierno de Rajoy ha ganado las elecciones, frente a lo ocurrido con el partido que sustenta al Gobierno francés y al británico, que han sido la tercera fuerza política, o al caso de Grecia donde ha ganado la extrema izquierda.
“Se han dado circunstancias muy paradógicas para unas elecciones al Parlamento”, afirmó para reconocer que “son las primeras que se producen en un contexto de una grave crisis económica”.
En este sentido, Rajoy pidió “intensificar" las políticas de crecimiento de la UE, las políticas para las interconexiones eléctricas que afectan a España y Portugal y, también, las políticas de inmigración.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2014
IRG/PAI/gja