Alertan de que el uso incorrecto de las TIC en salud puede producir daños sobre los pacientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe realizado por el Instituto ECRI, en Estados Unidos, muestra que el uso incorrecto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en salud puede producir daños sobre los pacientes y pone de manifiesto los fallos en la integración de datos de la historia clínica electrónica del paciente.
El presidente de la Sociedad Española en Electromedicina e Ingeniería Clínica (Seeic), Jesús Lucinio, dijo al respecto que los sistemas de tecnologías de la información y comunicación en salud son muy complejos, ya que gestionan gran cantidad de datos y es fácil que se produzcan errores cuando no están bien diseñados e implementados.
Además, Lucinio señaló que mientras los sistemas adecuadamente diseñados e implementados pueden proporcionar información completa, actualizada y precisa de cara a una correcta atención al paciente, la presencia de datos incorrectos puede conducir a un tratamiento erróneo, y, como consecuencia, producir daños sobre la salud de las personas tratadas.
Fallos en la entrada de datos, uso inadecuado de los valores por defecto, copiar y pegar información antigua en un nuevo informe, el uso al mismo tiempo de información relativa a un mismo paciente en formato papel y electrónico son algunos de los errores que se pueden producir, según el experto.
El informe del Instituto ECRI recomienda evaluar el flujo de trabajo clínico para entender cómo utiliza los datos el personal de primera línea, probar el sistema y las interfaces asociadas con el fin de verificar que el sistema está funcionando como se pretende y proporcionar a los usuarios de estos sistemas formación continuada y el soporte pertinente, con el fin de salvaguardar la integridad de los datos electrónicos de los pacientes.
Respecto a España, desde la Seeic pusieron de manifiesto que, actualmente, el grado de integración de las herramientas TIC en la sanidad española aún es bajo y la historia clínica electrónica común está pendiente de su pleno desarrollo desde el año 2006.
Al mismo tiempo, desde esta sociedad científica señalaron que “a pesar de que se están produciendo avances a nivel normativo en este aspecto, como la designación del software médico como un producto sanitario activo no implantable, aún quedan retos que alcanzar en este sentido”.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2014
VSR/caa