Discapacidad. Feaps Madrid expone en Sevilla su proyecto de compras centralizadas del Tercer Sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de la Comunidad de Madrid (Feaps Madrid) expondrá este miércoles en Sevilla su proyecto de compras centralizadas del Tercer Sector, que lleva por nombre ‘Compras Diversidad’.
La presentación de esta iniciativa se llevará a cabo en el marco de la II Jornada Profesional de Fundaciones que se celebra en la capital hispalense, que contará con la participación del director de Feaps Madrid, Javier Luengo.
El proyecto tiene como objetivo "centralizar las compras de las entidades sociales del ámbito de la discapacidad intelectual principalmente, de manera que se mejore la gestión en la adquisición de bienes y servicios, al tiempo que se generan ahorros importantes que permitan destinar éstos a la atención a personas, que es la misión del movimiento asociativo”, según informó Feaps.
"La idea de este proyecto surgió hace dos años en un contexto de profunda crisis en el que las entidades sociales necesitaban proyectos innovadores que les permitieran abordar mejor la difícil situación sin menoscabar la atención a las personas con discapacidad intelectual”, explicó Javier Luengo, quien recordó que se hizo un estudio inicial que puso de manifiesto la viabilidad de la iniciativa, que en la Comunidad de Madrid es una realidad mediante un proyecto piloto del que participan y se benefician ya más de una treintena de asociaciones.
Según el director de Feaps Madrid, “se están empezando a generar ahorros importantes ya, pero aún queda mucho camino por recorrer. Es un proyecto a largo plazo en el que esperemos cada vez participen más organizaciones sociales”.
Con el fin de que otras organizaciones puedan analizar sus posibilidades de unirse a este proyecto piloto, se está realizando un proyecto en las federaciones de Aragón, Castilla y León, Galicia y Cataluña. Según Feaps, esto es posible gracias al respaldo que ofrece a este proyecto el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo.
El objetivo es que las organizaciones sociales que forman parte de las citadas federaciones, unas 400, puedan tener un diagnóstico lo más riguroso posible de su situación actual en el ámbito de las compras de bienes y servicios, y decidir posteriormente si quieren participar en un proyecto conjunto de centralización de compras.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2014
DMM/caa