Aviso amarillo en Aragón, Navarra y Castellón por fuertes lluvias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó este sábado el aviso amarillo por riesgo para la población en Aragón, Navarra y la provincia de Castellón, debido a fuertes lluvias y tormentas.
Concretamente, la provincia de Teruel, el Pirineo oscense y el interior norte están en aviso amarillo por tormentas entre desde las 10 de la mañana hasta al menos las 10 de la noche.
Además, caerán fuertes lluvias entre las seis de la tarde y la medianoche en los Pirineos de Huesca, la comarca zaragozana de Cinco Villas y el centro y la ribera del Ebro de Navarra, donde podría acumularse hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora.
Por otro lado, la Aemet prevé para este sábado cielos muy nubosos en Galicia y Asturias, donde habrá chubascos o tormentas localmente moderados, que se irán extendiendo durante el día al resto del área cantábrica y al Alto Ebro.
Predominarán los intervalos nubosos, tendiendo a cielos nubosos o muy nubosos, en el resto del tercio norte peninsular y el entorno de los sistemas Central e Ibérico, y caerán chubascos o tormentas localmente moderados en buena parte del cuadrante noreste, que pueden ser localmente fuertes en Navarra, Aragón, oeste de Cataluña e interior norte de Castellón. Con carácter más débil y disperso, las precipitaciones también serán posibles en el resto de sierras del tercio oriental peninsular.
En el resto de la península (es decir, en buena parte de la mitad sur) y en Balares, destacarán los cielos poco nubosos o despejados, mientras que estarán nubosos o muy nubosos en el norte de las islas canarias de mayor relieve, con posibilidad de lluvias débiles, y tendrán intervalos nubosos en el resto.
La cota de nieve está situada entre los 1.100 y los 1.800 metros en Galicia y Asturias, entre los 1.400 y los 1.800 metros en Cantabria, y por encima de los 1.800 metros en el resto del extremo norte peninsular.
Las temperaturas ascenderán ligera a moderadamente en el interior de la Península Ibérica, sobre todo en el centro, y permanecerán con pocos cambios en el resto.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2014
MGR/gja