El Santander dice que la unión bancaria puede “no ser perfecta” pero es “un paso decisivo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Banco Santander, Matías Rodríquez Inciarte, afirmó este viernes que la unión bancaria puede “no ser perfecta”, pero es un “paso decisivo” para el sistema financiero europeo, ya que permitirá la integración de la banca minorista europea y facilitará el acceso al crédito a un “menor coste” y en “igualdad de condiciones”.
Así lo señaló Rodríguez Inciarte durante su intervención en la jornada ‘El sistema financiero ante la unión bancaria’, organizada por Expansión y KPMG, donde valoró la puesta en marcha de la unión bancaria que permitirá eliminar las “dudas” del mercado sobre el estado del sector en Europa.
Rodríguez Inciarte remarcó la importancia de finalizar “con éxito” la revisión de los activos y que el Banco Central Europeo (BCE) tenga en cuenta las “particularidades” de cada entidad, el “fuerte peso” del crédito en los balances del Banco Santander y su perfil minorista, así como que realice un reconocimiento de la diversificación geográfica, y se preste atención a aspectos de comunicación.
De esta forma, subrayó la importancia de generar relaciones con supervisores en terceros países, ya que el BCE pasará a participar en los colegios de supervisión europeos e internacionales, por lo que será preciso el “conocimiento” y “entendimiento” con entidades “de otras jurisdicciones en las que diversos países y bancos estamos presentes”.
“Todo el BCE está volcado en hacer un ejercicio sólido que permita la recuperación total de la confianza del sistema financiero europeo”, valoró Rodríguez Inciarte, que dijo estar convencido de que la entidad superará “ampliamente” los requerimientos y saldrá “reforzado” de los test de estrés.
El vicepresidente del Santander señaló que desde la entidad ya se encuentran en contacto con responsables directos de supervisión, incluyendo agentes procedentes de Francia, Holanda y Alemania, además de españoles.
A este respecto, Rodríguez Inciarte valoró que la experiencia del Banco de España podrá aportar “mucho” en el proceso de unión bancaria, puesto que “durante muchos años ha tenido estrechas relaciones con supervisores de otros países”.
En cualquier caso, Rodríguez Inciarte matizó que la agenda regulatoria sigue siendo “muy intensa”, por lo que instó a que “todos en Europa”, tanto legisladores como supervisores y bancos, sigan esforzándose en la fase final del proceso para garantizar un desarrollo “profundo” y “creíble”, y un modelo de supervisión “efectivo”.
“Todos juntos estamos escribiendo una página importante de la historia del euro y de la integración europea”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2014
SMV/BPP/MFM/gja