Investigadores españoles reducen el riesgo de infección por estafilococo en las prótesis de titanio hasta un 50%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un método que reduce en un 50% el riesgo de que las bacterias Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis se adhieran a las prótesis de titanio.
El procedimiento consiste en modificar la superficie de las aleaciones mediante flúor, a fin de otorgar propiedades antibacterianas a estas prótesis.
Según los investigadores, los estafilococos aureus y epidermidis son responsables de entre un 60% y un 80% de las infecciones asociadas a biomateriales en cirugía ortopédica.
“Este hallazgo supone por tanto un gran avance, ya que aumenta las probabilidades de éxito de las prótesis implantadas”, señaló María Ángeles Arenas, investigadora del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas.
El nuevo método, en el que también han participado equipos del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz y del Hospital Universitario La Paz de Madrid, minimiza el riesgo de rechazo, mejora la calidad de vida del paciente y, en consecuencia, reduce el número de intervenciones a las que tiene que ser sometido.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2014
AGQ/caa