Europeas. EQUO pide construir una Europa “más solidaria y ecológica”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de EQUO a las elecciones europeas, Florent Marcellesi, destacó hoy en el Fórum Europa la necesidad de trabajar en la construcción de una Unión Europea “más solidaria y ecológica”.
En este acto organizado por Nueva Economía Fórum, Marcellesi destacó, a propósito de las políticas de austeridad impuestas por la troika, que “es muy importante pensar primero en las personas que son el último vagón del tren” .
“Estas políticas nos han dejado un nivel de pobreza energética en el que un 15 por ciento de los hogares españoles no pueden encender la luz o el gas”, afirmó. “Es utópico pensar que esta sociedad desigual es el futuro”.
Para el dirigente ecologista, la desafección ciudadana por la política de la Unión Europea “es terrible” y “hace un favor a los poderes financieros”. Además, “las puertas giratorias” y la convivencia entre economía y política provocan que la población no crea “en las empresas”.
Marcellesi apostó por la creación de una tasa a las entidades financieras, un impuesto sobre la contaminación y la creación de políticas de “transición ecológica de la economía” por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). “Tenemos que pensar en el coste de no hacer nada”, dijo.
El candidato de EQUO aseguró que “únicamente una sociedad igualitaria” puede apostar por “un salario mínimo en Europa” y añadió que “más democracia” en la UE significa “más poder” para el Parlamento Europeo”, “la institución más legítima”.
PROCESO CONSTITUYENTE
Marcellesi abogó por un proceso constituyente europeo en el que la ciudadanía designe una asamblea comunitaria encargada de elaborar una constitución europea que sería sometida a la votación de todos los ciudadanos de la UE. Señaló que se tiene que trabajar “desde el diálogo” en la construcción de una Europa “más solidaria y ecológica”.
Para EQUO, “la democracia y el euro son compatibles pero la situación actual es insostenible” y hace necesario que se produzca una auditoría en la deuda de los países para conocer sobre quién recae “la responsabilidad de la deuda”. A nivel europeo, defendió “una mutualización de la deuda y la condonación acordada entre los países de la UE”.
En el turno de preguntas, Marcellesi dijo que el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos “amenaza los estándares sociales de la UE” y otorga “más poder a las multinacionales”. “Este tratado aumentara las emisiones de CO2, es un rechazo a los valores de la ecología y no aportará nada a las personas”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2014
BCR/isp