El invierno vuelve a disparar las bajas por enfermedad

MADRID
SERVIMEDIA

El primer trimestre del año volvió a registrar un fuerte incremento de las ausencias al trabajo por enfermedad, un fenómeno que se repite todos los años con la llegada del invierno.

En concreto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia, durante los tres primeros meses del año cada día faltaron de media al trabajo algo más de 350.000 personas por enfermedad, accidente o incapacidad temporal.

La gran mayoría de estas personas son asalariados del sector privado (217.400), seguidos por los del sector público (75.300) y los empleados por cuenta propia (63.400).

No obstante, en proporción, las ausencias al trabajo siguen siendo más frecuentes en el sector público, alcanzando al 2,58% del total de asalariados, una cifra superior en seis décimas a la registrada en las empresas privadas ( 1,97%).

En el caso de los empleados por cuenta propia, el porcentaje de bajas se mantuvo estable en el 2,1%, aunque, igual que ocurre con los asalariados, es la cifra más alta desde el primer trimestre del pasado año.

EN EL PRIMER TRIMESTRE

Si se comparan las ausencias desde el comienzo del año 2012, en todos los casos coincide que el porcentaje de bajas más elevado se produce en el primer trimestre, con la excepción del segundo trimestre de 2012 en el sector privado que superó en cinco décimas la bajas registradas entre enero y marzo.

En concreto, en las empresas privadas las bajas entre enero y marzo representaron en 2012, 2013 y 2014 el 1,95%, 2,03% y 1,97%, respectivamente, mientras que en el resto de trimestres (a excepción del segundo de 2012) en ningún caso alcanzó el 1,9%.

En el ámbito público, las bajas en los meses de invierno fueron el 2,63%, 2,59% y 2,58%, mientras que en el resto del año no llegaron nunca al 2,5% e incluso en algunos casos bajó del 2%.

Por último, entre los empleados por cuenta propia, las bajas en el primer trimestre han representado el 2,14%, el 2,22% y el 2,10% en los años 2012, 2013 y 2014. En este colectivo también es elevado el porcentaje en el cuarto trimestre de cada año, con un 2,1% tanto en 2012 como en 2013, pero en el resto del año las ausencias se mantuvieron en el entorno del 1,9%.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2014
MFM/nbc