El Gobierno frena un posible cambio legal para perseguir comentarios violentos en las redes sociales
- Dice que primero hay que "evaluar si es necesario" y en tal caso aprovechar la reforma del Código Penal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Mariano Rajoy frenó este viernes la reforma legislativa anunciada por el ministro del Interior para perseguir los comentarios violentos en las redes sociales y señaló que hacer apología de determinados comportamientos "ya es delito con independencia del medio que se utilice".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta y portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, resaltó varias veces que "ya hay mecanismos legales y judiciales para poder reaccionar ante este tipo de conductas" que se han dado a raíz del asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco.
Sáenz de Santamaría, que alabó el "comportamiento cívico" que han tenido esta provincia y sus habitantes en días "muy complicados y difíciles para todos", rebajó el anuncio del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, de que se va a cambiar la ley para perseguir con dureza las amenazas a través de las redes sociales y los comentarios que promuevan la violencia.
Admitió que determinados comentarios en Twitter, como los que se alegraban del crimen de la presidenta de la Diputación de León, tienen "un mayor grado de penetración" cuando se hacen en redes sociales, pero puntualizó que ya "hay base como para reaccionar ante delitos de esta naturaleza".
Sáenz de Santamaría puso como ejemplo que las Fuerzas de Seguridad y los jueces ya están actuando con las posibilidades que la legislación les otorga en estos momentos, por lo que de momento sólo es necesario "evaluar si es necesario" un cambio de la normativa vigente.
Indicó que, si se concluyese que resulta oportuno, se podría introducir alguna enmienda en la reforma del Código Penal que se está tramitando en este momento en el Congreso de los Diputados y previo debate con el resto de los grupos parlamentarios para que saliera adelante "de la manera más consensuada posible".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2014
PAI/caa