La contratación de pedidos de la industria de bienes de equipo repuntó un 9,2% en 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contratación de pedidos de la industria de bienes de equipo registró en 2013 un aumento del 9,2%, con un volumen de 52.470 millones, frente a unos ingresos de 49.200 millones, lo que supone un aumento importante en las carteras para este año, según informó este viernes en nota de prensa la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe).
La patronal constata “cierto dinamismo” en la economía y el sector con el incremento del 9,2% en los pedidos recibidos el año pasado, frente a la caída del 3,1% registrada en 2012
Por especialidades, las empresas metal-mecánicas son las que presentaron la mayor tasa de contratación de pedidos con un 10%, siendo en las de eléctrica-electrónica del 7%, en comparación con las obtenidas en 2012.
En cuanto al desempleo, en el sector de bienes de equipo el nivel de paro se situó en el -1% en 2013, medio punto más que el registrado en el año anterior, si bien considerando la tasa de variación interanual por trimestre, se refleja un aspecto “algo más positivo” por su evolución a la baja.
En concreto, el desempleo bajó un 2,7% en el primer trimestre, un 1,6% en el segundo, un 1% en el tercero y se estabilizó en los últimos tres meses de 2013, mientras que por especialidades, la tasa de desempleo en las empresas metal-mecánicas fue del -0,3% y en las de eléctrica-electrónica ascendió al -1,2%.
En este sentido, Sercobe señaló que el empleo es el aspecto más difícil de mejorar en la industria de bienes de equipo debido a la alta cualificación tecnológica de la mayoría de los trabajadores.
No obstante, la patronal confió en que la situación se revierta a medio-largo plazo, y valoró el esfuerzo de las empresas españolas por mejorar su capacidad productiva y modernizar sus activos para la fabricación de bienes de consumo.
Para una recuperación definitiva del sector de bienes de equipo, la patronal aboga por dotar a la industria manufacturera del “protagonismo necesario” para impulsar el cambio de la estructura productiva hacia un modelo “más industrializado” y “con mayor peso de sus empresas tanto dentro como fuera de sus fronteras”.
En cualquier caso, Sercobe señala que todavía hay aspectos “preocupantes” y que ejercen de “lastre” a esta recuperación, como es el coste de la energía eléctrica.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2014
SMV/caa