Investigadores determinan cómo un antioxidante estabiliza la formación de nuevas partículas virales

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio internacional en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha determinado el papel estabilizador del glutatión (GSH), un conocido antioxidante del metabolismo celular, en la morfogénesis de los enterovirus, es decir, en la formación ordenada y escalonada de nuevas partículas virales.

Según informó el CSIC en una nota, los enterovirus pueden provocar enfermedades como meningitis aséptica, miocarditis y conjuntivitis hemorrágica.

Este hallazgo, publicado en la revista ‘PLOS Pathogens’, puede favorecer el desarrollo de nuevas terapias que ayuden a combatir este tipo de infecciones.

Los investigadores han identificado un compuesto antiviral, el TP219, como un agente que provoca una rápida reducción de los niveles de GSH. De este modo, han podido establecer que el GSH tiene un papel estabilizador en la producción de nuevas partículas virales con capacidad de infectar a nuevas células en enterovirus GSH-dependientes.

“Aunque estudios previos habían puesto de manifiesto que el GSH jugaba un papel importante en la morfogénesis de los enterovirus, el mecanismo de acción era desconocido”, indicó María Jesús Pérez-Pérez, investigadora del Instituto de Química Médica del CSIC.

Con este trabajo, según el CSIC, se ha esclarecido que el GSH interacciona con los precursores de la cápsida viral, es decir, la cubierta que protege el material genético del virus, favoreciendo el ensamblaje y la construcción de nuevas partículas infectivas.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2014
DMM/caa