Europeas. Valenciano y Cañete discrepan sobre si España ha sido más relevante en la UE con el PSOE o el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cabezas de listas del PSOE y el PP a las elecciones europeas, Elena Valenciano y Miguel Arias Cañete, trataron esta noche de argumentar que España ha sido más relevante en la UE cuando estaban en el Gobierno español sus respectivos partidos.
En el bloque sobre el futuro de la UE en el debate televisado cara a cara entre ambos, Valenciano comenzó remitiéndose a una discusión anterior para criticar que en el programa electoral del PP no aparece la palabra “mujer”.
Luego reprochó al PP que esté rompiendo la cohesión europea divulgando la imagen de un Norte competente y un Sur subvencionado; un enfoque, dijo, que es “una condena para España” y contra el que el PP no ha levantado la voz, sino que acompaña, fomentando el “exilio económico” de los jóvenes que no encuentran empleo.
La candidata socialista recordó además que fue el PSOE quien metió a España en la UE y el G-20 con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, mientras reprochó al PP de José María Aznar que su “aportación” fuera entrar en la Guerra de Iraq rompiendo el consenso de Francia y Alemania contra ella. “Hemos sido mucho más relevantes cuando gobernamos nosotro”, sintetizó.
Cañete contestó que España ha sido irrelevante en la UE con Zapatero, por incumplir los compromisos con los socios, por ejemplo con el déficit oculto de 2011 y en las negociaciones sobre el reparto de fondos europeos en el que, desde su punto de vista, España perdió más de 40.000 millones y pagó la ampliación de la UE. Dijo que con Aznar España era “la Alemania del sur” y con Zapatero “el problema de Europa”.
Ahora, reivindicó, el Gobierno de Mariano Rajoy ha reducido el déficit, es el país de la UE que más ha reducido el paro y por volver a ser respetados en la UE ha conseguido que ésta apruebe el fondo para Empleo Juvenil.
Valenciano replicó que el déficit oculto estaba en las comunidades gobernadas por el PP, que no pasaron los datos, aunque Rajoy ya los conocía, y subrayó que las propias previsiones de éste auguran más paro en 2015 que en 2011.
Volviendo a política exterior, la candidata socialista reclamó en nombre de todo el grupo socialdemócrata una unica voz de la UE, particularmente en política de inmigración, donde afeó al Gobierno español “una gestión lamentable” de la frontera de Ceuta y Melilla y haber laminado la cooperación al desarrollo, importante para tratar de asentar a las poblaciones en su país de origen y no incitarles a viajar a Europa.
Cañete dijo que el déficit de 2011 se debió a que el Gobierno socialista no hizo labor de control, como era su deber con comunidades autónomas o sin ellas, y, sobre inmigración, aseguró que el Gobierno ha ofrecido al PSOE un pacto de Estado que éste “nunca quiso asumir”.
Se mostró de acuerdo con que la UE ha de esforzarse en controlar su frontera sur y en invertir en los países de origen, pero puntualizó que el PP defiende la difícil labor de la Guardia Civil en Ceuta y Melilla. El candidato popular terminó su intervención criticando a los “movimientos disgregadores” de la UE y a quienes “quieren separarse de ella”, sin llegar a concretar si entre ellos incluía a los independentistas catalanes.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2014
KRT/pai