Los precios hoteleros se incrementaron el triple en la Semana Santa de 2014 que en la de 2013

- Las tarifas aéreas lo hicieron diez veces más

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios de los hoteles y otros alojamientos turísticos subieron un 12,7% en tasa mensual durante el pasado abril, mes en que se celebró la Semana Santa, lo que supone el triple que el 4,3% de encarecimiento experimentado en marzo de 2013, periodo en que cayó esta festividad el pasado año.

Así lo reflejan los datos del IPC del mes de abril publicados por el INE. En el caso de los viajes organizados se produjo un encarecimiento inferior, ya que este año subieron un 7,2% frente al 7,8% de 2013.

Otra rúbrica del INE que se encareció mucho más este año fue la de tarifas aéreas. En concreto, en abril de 2014 los precios de los vuelos se encarecieron un 6% mientras que en marzo de 2013 lo hicieron solo un 0,7%.

Entre las comunidades autónomas con mayor actividad turística, los hoteles andaluces fueron los que más subieron sus precios en abril, un 16,7%, lo que supone triplicar el incremento de 2013, un 5,8%.

Les siguieron los hoteles catalanes, que incrementaron sus tarifas un 15,2%, el doble que en 2013, un 7,5%; y los de Madrid, que se encarecieron un 13,3%, el triple que en 2013, cuando lo hicieron un 3,8%.

Por su parte, entre las autonomías más turísticas, los alojamientos de la Comunidad Valenciana fueron los que mayor subida de precios realizaron si se compara con la Semana Santa de 2013. Se encarecieron un 12,1%, cuatro veces más que el pasado año cuando lo hicieron un 2,6%.

Fuera de las regiones más turísticas, el caso más extremo es el de Castilla-La Mancha, cuyas tarifas hoteleras se dispararon un 22%, once veces más que en marzo de 2013 cuando subieron un 1,9%.

Por último, en Baleares se incrementaron las tarifas un 7,6%, casi el doble que el 4,1% de 2013; mientras que bajaron un 3% en Canarias, frente a un leve ascenso del 0,3% en 2013.

En ambos archipiélagos el impacto de la Semana Santa es menor que en la Península. En el caso de Canarias porque se encuentra en temporada alta de recepción de turismo extranjero y en el de Baleares porque esta festividad llega cuando la mayoría de establecimientos siguen cerrados.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2014
JBM/gja