Los interesados en trabajar de controlador aéreo se duplican en un año

- Según reveló recientemente AENA estos profesionales cobran una media de 350.000 euros anuales

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 3.796 personas solicitaron información a la academia de formación Master-D sobre su curso de controlador aéreo durante 2009. La cifra duplica la del año 2008, cuando el número de interesados por el curso fue de 1.802.

Según informó Master-D, también se ha duplicado el interés de las mujeres por esta opción formativa, convirtiéndose en mayoría en 2009. Concretamente, el pasado año el 58% de las demandas de información correspondieron a mujeres, mientras que este porcentaje fue del 28% en 2008.

El perfil dominante entre los solicitantes de información sobre el curso de controlador aéreo corresponde a una mujer desempleada de entre 26 y 35 años y con titulación universitaria.

El 99% de las personas que se pusieron en contacto con Master-D para solicitar información sobre este curso tenían entre 18 y 35 años, tomando especial fuerza el rango de personas de entre 26 y 35 años.

Madrid es la provincia española que aglutina un mayor número de consultas, con un 15% de las casi 3.800 demandas recibidas. Le sigue Barcelona, con un 12% de las consultas.

Tras ellas, las demandas se reparten por todas las provincias españolas, con especial incidencia en aquellas que cuentan con aeropuertos de mayor tráfico aéreo. El tercer lugar de este ranking de consultas por provincias lo ocupa Las Palmas, con un 7,3% de la demanda nacional, y el cuarto Murcia, con un 5% del total. Con porcentajes comprendidos entre el 5 y el 4% se sitúan, por este orden, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla.

El pasado mes de noviembre AENA reveló que el sueldo medio de los controladores aéreos en España es de 350.000 euros al año, añadiendo que este salario es tres veces mayor que el de sus compañeros de profesión británicos.

Para lograr uno de estos puestos es necesario superar los procesos selectivos que AENA convoca periódicamente y que son similares a una oposición. Dichos procesos selectivos incluyen exámenes sobre diversa temática relacionada con la navegación aérea.

Para poder presentarse al examen se requiere tener un título universitario oficial de diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico o una titulación universitaria superior. Además, se requiere una expresión fluida en inglés, tanto a nivel oral como escrito.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2010
JBM/caa