Ley Audiovisual. Las asociaciones de telespectadores critican duramente la nueva ley
- Dicen que es "un paso atrás" y que presenta muchas "lagunas" en la protección de los menores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios (ICmedia) y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) criticaron hoy duramente la nueva Ley Audiovisual que ayer aprobó la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y que ahora pasará al Senado.
José Luis Colás, presidente de ATR, explicó a Servimedia que la nueva norma es "un paso atrás"; Íñigo Millán Astray, presidente de ICmedia denunció que no deja clara la "finaciación de la televisión pública", mientras que Alejandro Perales, director ejecutivo de AUC, se quejó de que, a partir de ahora, "las televisiones no tienen ninguna responsabilidad sobre la publicidad que emiten y esto es muy peligroso".
"La ley no contempla mayor protección a los menores que la directiva actual europea de la televisión sin fronteras, que es de obligado cumplimiento", denunció Colás, quien añadió que "se podría haber incorporado a la norma el Código de Autoregulación que firmó el Gobierno con las televisiones". En su opinión, "hay grandes intenciones pero sin medidas sancionadoras, no servirán para nada. Tenemos una ley que dice que hay que proteger a los menores y no concreta cómo hay que hacerlo".
Por su parte, el presidente de ICmedia, Iñigo Millán Astray, en declaraciones a Servimedia, señaló que "no nos gusta como trata la nueva ley el tema de la financiación de las televisiones públicas porque queda sin resolver. Tampoco nos gusta como ha quedado la protección de los menores en el ámbito televisivo".
Alejandro Perales, director ejecutivo de AUC, criticó también que se puedan emitir anuncios de bebidas alcoholicas menores de 20º antes de las diez de la noche. "Es una pena que no hayamos conseguido que los anuncios de alcohol, que es un producto de adultos, pueda verse en horario de máxima protección y es un contrasentido ya que sí se ha logrado que no se emitan anuncios de productos adelgazantes".
Estas tres asociaciones, sin embargo, si consideran "muy positivo" la creación del Consejo Audiovisual, "un órgano imprescindible, que la sociedad demanda desde hace años". Aunque agregaron que tiene que tener más competencias.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2010
MAN